La Asociación @aslan celebrará la edición número 33 de su congreso anual los próximos 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en el Palacio de Congresos de Madrid. Bajo el lema ‘Agentes IA, Resiliencia, Activos digitales…? Evolucionamos’ esta nueva convocatoria abordará el papel esencial de la innovación para que organizaciones de todo tipo se adapten a un entorno económico, social, tecnológico e incluso geopolítico que está cambiando a gran velocidad.
El Congreso & EXPO ASLAN 2026 está organizado por la asociación junto con más de 200 empresas destacadas en innovación digital y CXOs que están protagonizando la re-evolución de grandes organizaciones en España: mejorando la productividad, desarrollando nuevos negocios, reforzando la ciberresiliencia, potenciando la visibilidad 360º del negocio…
Este evento mostrará toda la oferta de la industria de la innovación digital en un mismo lugar. Los asistentes podrán descubrir, de la mano de las principales empresas tecnológicas y de CXOs con gran experiencia, cómo está evolucionando la gestión del dato, el puesto de trabajo digital, las posibilidades de la automatización o la ciberseguridad gracias a la IA y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multicloud, centros de datos y toda clase de activos digitales.
Tras más de una década de crecimiento y consolidación, en 2025 el Congreso & EXPO ASLAN creció en el tiempo y en el espacio, extendiendo su duración de dos a tres jornadas en horario de mañana. Esa ampliación física del evento avanza y crece este año, con más actividades que tendrán lugar en todas las plantas del Palacio de Congresos. El objetivo es proporcionar una mejor experiencia tanto a las empresas participantes como a los visitantes.
Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan, destaca que “la Asociación es una organización orientada a un propósito, divulgar la tecnología, hacer que tenga una presencia cada vez mayor en las empresas y en la sociedad. Empezamos por identificar una serie de tendencias que marcan los ejes de nuestra actividad. Ahora mismo centramos los esfuerzos en la inteligencia artificial, la soberanía digital y la ciberresiliencia. Liderar el desarrollo de la IA es clave para la competitividad de las empresas. Por otro lado, las empresas se apoyan cada vez más en la tecnología, por ello, sus estrategias de ciberresiliencia son fundamentales, para reducir el impacto de los posibles ataques sobre su negocio y conseguir la soberanía digital en un contexto geopolítico tan complejo como el actual. Queremos inspirar sobre todo esto a las agendas digitales de organizaciones privadas y públicas”.
En la próxima edición, todas las actividades y el contenido del congreso se han estructurado alrededor de dos temáticas centrales: inteligencia artificial y ciberresiliencia, desde las que se dará respuesta a estos seis desafíos:
Así, la programación de los fórums de conocimiento se divide en dos grandes áreas temáticas:
La planta 0 del Palacio de Congresos se dedicará íntegramente a la Inteligencia Artificial mientras que la 1ª planta estará completamente centrada en el Sector Público. La planta 2 albergará los Fórums de tendencias tecnológicas y la 3ª planta será el lugar dedicado a la EXPO, al tiempo que se celebrará allí el VIII Encuentro anual de Directivos TIC. La planta 4 dispondrá de varias salas de coworking y networking/corporate rooms donde las empresas patrocinadoras, los ponentes, la prensa y los asistentes con Pase Platino podrán reunirse.
Los asistentes podrán escuchar las ponencias dentro de los Fórums de conocimiento, visitar la zona de exposición, ver demostraciones en directo o tener encuentros 1 to 1 con los representantes de las empresas presentes. Estos expertos, tanto del ámbito público como privado, estarán distribuidos en diferentes espacios de conocimiento, que abordarán los retos y tendencias tecnológicas en inteligencia artificial aplicada a la innovación, analítica de datos, ciberseguridad y resiliencia, redes inteligentes, cloud, edge computing.
Además, en la exposición estarán presentes más de 125 empresas tecnológicas que presentarán las últimas soluciones para la transformación digital. Todo ello con el objetivo de que el público profesional que acuda tenga un contacto directo y presencial con los actores más relevantes del ecosistema digital. Cada asistente recibirá información práctica directamente de los protagonistas de la innovación digital.
Como parte de la programación, tendrá lugar el IX Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública, una cita clave para abordar los desafíos y prioridades tecnológicas a los que se enfrentan las administraciones públicas a nivel central, autonómico y regional en un entorno de transformación acelerada.
La culminación del evento será la habitual Cena de Gala, donde se entregarán los XVII Premios de la Administración Pública, que se reconocen a aquellas entidades que han impulsado la digitalización mediante iniciativas innovadoras.
Este año el evento da un paso más en su misión de divulgación tecnológica celebrando encuentros y actividades para afianzar su relación con los perfiles C-level y de los Consejos de administración de las empresas y los responsables políticos en las AA.PP. La aplicación de la tecnología no puede quedarse solo en el ámbito puramente técnico, fundamentalmente en las infraestructuras y la ciberseguridad. Hace falta trasladar las posibilidades de las tecnologías emergentes a los órganos de decisión para facilitar su integración en el núcleo de la planificación estratégica y de negocio.
Francisco Verderas, director gerente de la Asociación @aslan, destaca que “teníamos que dar un paso más. Hemos sido una asociación de tecnólogos para tecnólogos y, por esa presencia cada vez mayor de la tecnología en todos y cada uno de los aspectos, vimos que las decisiones sobre inversión tecnológica están ahora en manos del Consejo de Administración en las empresas privadas y en el nivel político en el sector público. Por eso estamos elevando nuestra interlocución y buscando alianzas con los consejos consultivos de diferentes organismos como el de la Comunidad de Madrid, entre otros. También nos hemos integrado dentro de la Comisión de Seguridad Digital de la CEOE para apoyarnos en ellos y ser el interlocutor adecuado con ese Consejo de Administración al que queremos llegar”.
“La asociación tiene 36 años, en los que hemos ido forjando relaciones muy importantes. Hay un club que tiene más de 346 directores de tecnología de grandes organizaciones como Repsol, Naturgy o la Comunidad de Madrid. Muchos de ellos van a contribuir con su conocimiento, con su visión y experiencia a que el evento de este año sea un éxito aún mayor”, añade Verderas.
ASLAN2026 reunirá a más de 8.000 profesionales del mundo de la innovación digital, lo que reafirma su posición como el congreso de referencia en ciberseguridad e innovación digital. La IA ya fue un aspecto muy importante en convocatorias anteriores, pero en esta ocasión, es el eje central indiscutible de la actividad.
Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan, resume: “Este año hemos desarrollado más de 60 actividades por toda España junto con nuestros asociados para conseguir que la tecnología tenga cada vez más presencia en las organizaciones públicas y privadas. Como parte de este esfuerzo, este año vamos a desarrollar nuevas iniciativas para que toda la divulgación tecnológica del Congreso EXPO @aslan 2026 no solo llegue a los más de 8.000 visitantes profesionales que asistirán, sino a todo el ecosistema de 100.000 profesionales de @aslan”.
CEOE y Sisteplant organizan una jornada para impulsar la transformación industrial
La ceremonia de entrega se celebrará el 5 de noviembre en Ifema
Comentarios