Las nuevas cadenas piezoeléctricas de medida de fuerza CMC, de Hottinger Brüel & Kjaer (HBK), pueden configurarse con entera libertad hasta un total de más de 200 combinaciones posibles. Se adaptan a tareas de medida muy variadas, por ejemplo, en procesos de inserción, conformado o montaje.
El usuario puede seleccionar un sensor adaptado a la fuerza de medida requerida, la carga inicial esperable y el rango de sobrecarga deseado. En cuanto al amplificador, la elección depende exclusivamente de la fuerza que se desea medir, siempre para obtener una señal de salida potente y una buena resolución.
Cada cadena de medida está formada por un sensor, un cable de carga, un amplificador de carga y el correspondiente protocolo de ensayo, que documenta la relación entre la fuerza expresada en newtons y la señal de salida expresada en voltios. Para mejorar la exactitud de medida, HBK también especifica los resultados de la calibración para distintos intervalos de fuerza.
Se encuentran disponibles cables de carga de diferentes longitudes, para facilitar la integración. Las cadenas de medida de fuerza CMC pueden utilizarse para efectuar mediciones rápidas y para monitorizar fuerza-desplazamiento, ya que el desplazamiento nominal del sensor no afecta a las medidas de desplazamiento. Además, todas las cadenas de medida de HBK tienen el grado de protección IP65 requerido.
Una entrada de conmutación permite poner a cero el amplificador de carga. Igualmente, se puede activar una función de aumento para incrementar la sensibilidad del amplificador.
Por último, HBK ofrece transductores con fuerzas nominales entre 5 kN y 120 kN. Los amplificadores de carga tienen rangos de entrada comprendidos entre 1000 pC y 482 x 103 pC; los rangos de medida nominales resultantes están comprendidos entre 125 N y 120 kN.
Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.
Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric
Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales
“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”
Comentarios