Trend Micro Incorporated ha publicado los resultados de una encuesta que muestra que el 23% de las organizaciones mundiales sufrió siete o más ataques que se infiltraron en sus redes o sistemas durante el año pasado. La gran mayoría (83%) de las organizaciones encuestadas espera que tales ataques sean "algo" o "muy" exitosos en los próximos 12 meses.
Los detalles se publican en la última versión del Índice de Riesgo Cibernético (CRI) de Trend Micro calculado por Ponemon Institute, midiendo la brecha entre la postura de seguridad actual de las organizaciones y su probabilidad de ser atacadas.
"El CRI se está convirtiendo rápidamente en un recurso indispensable para los CISO que buscan evaluar su preparación para responder a los ciberataques”, afirma Jon Clay, director de comunicaciones sobre amenazas globales de Trend Micro. "Este año hemos añadido datos de Europa y APAC para ofrecer una visión verdaderamente global. Ayudará a las organizaciones de todo el mundo a encontrar mejores formas de reducir la complejidad, mitigar las amenazas internas y la escasez de conocimientos, y mejorar la seguridad cloud para minimizar el riesgo cibernético e impulsar el éxito posterior a la pandemia".
El CRI se basa en una escala numérica de -10 a 10, en la que -10 representa el mayor nivel de riesgo. El índice mundial actual es de -0,41, lo que supone un riesgo "elevado", aunque el riesgo es mayor en Estados Unidos (-1,07) debido a la percepción de una falta de preparación cibernética en comparación con otras regiones.
Las organizaciones que han participado en la investigación afirmaron que sus principales riesgos de ciberamenazas a nivel global son:
En todo el mundo, las principales preocupaciones de las organizaciones son:
"El CRI de Trend Micro es una herramienta útil para que las empresas comprendan mejor su riesgo cibernético", señala el Dr. Larry Ponemon, CEO de Ponemon Institure. "Ampliarlo para que sea un recurso global en 2020 abre la puerta a que más organizaciones aprovechen esta útil información. Empresas de todos los tamaños y sectores en todo el mundo pueden utilizar el CRI para mejorar su estrategia de protección y preparar mejor su postura en materia de ciberseguridad el próximo año".
También hay diferencias entre ciertos países. En Estados Unidos, los encuestados fueron los únicos que indicaron el coste de los consultores externos como una de las principales consecuencias negativas del ataque, mientras que en el caso de APAC los daños a la infraestructura crítica afectaba a las organizaciones.
Los principales riesgos de seguridad global dentro de la infraestructura de TI se destacaron como:
Cuenta con expertos en sostenibilidad, eficiencia industrial, actividades digitales y gestión energética para impulsar la transformación a nivel empresarial y local
La tecnología CNC (Control Numérico Computarizado) es una tecnología avanzada que se utiliza en la maquinaria metalúrgica para fabricar piezas de metal de precisión
Está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los profesionales de la metrología dimensional más exigentes de los sectores industrial y de fabricación
Ambos eventos se celebrarán de forma simultánea del 18 al 20 de abril en Fira de Barcelona – Gran Vía, ocupando 35.000 m2 de zona expositiva
Del 13 al 15 de junio, DES2023 congregará en Málaga a más de 16.000 profesionales
También se acaba de publicar la memoria final de las Jornadas, que puede descargarse desde la web oficial del evento
Comentarios