Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Llave en mano y para toda la pila

Microchip lanza soluciones de desarrollo embebido para cualquier nube

Mc1488 image enabling cloud connectivity to all mcus and mpus 30707
|

La naturaleza fragmentada del mercado IoT (Internet de las Cosas), que aumenta la complejidad y los costes del proyecto, hace que los desarrolladores se enfrenten a más retos que nunca al tomar decisiones sobre el diseño. Estos retos no solo prolongan los tiempos de desarrollo sino que también incrementan las amenazas a la seguridad y el número de soluciones fallidas. Dentro su continua estrategia de suministrar sistemas inteligentes, conectados y seguros, Microchip acaba de lanzar sus soluciones de desarrollo embebido para cualquier nube, llave en mano y para toda la pila. Desde los microcontroladores PIC y AVR más pequeños para sensores y dispositivos actuadores hasta las soluciones de enlace a los microcontroladores y microprocesadores más sofisticados de 32 bit para computación en la periferia, la compañía facilita a los desarrolladores la conexión a cualquier núcleo y a cualquier nube importante, mediante tecnologías Wi-Fi, Bluetooth o 5G de banda estrecha. Todo ello manteniendo una sólida seguridad gracias al soporte de su Trust Platform para la familia CryptoAuthentication.


El catálogo de Microchip para IoT pasa ahora a estar formado por otras seis soluciones. Todas ellas facilitan el acceso a su núcleo, conectividad, seguridad, entorno de desarrollo y capacidades de depuración con el fin de reducir los costes del proyecto y la complejidad en el desarrollo:


  • Tarjetas PIC-IoT WA y AVR-IoT WA: dos nuevas tarjetas de desarrollo para microcontroladores PIC y AVR con una herramienta a medida de la compañía para el desarrollo rápido de prototipos, creada en colaboración con Amazon Web Services (AWS) con el fin de ayudar a los diseñadores a conectar nodos de sensores IoT de forma nativa al servicio en la nube AWS IoT Core a través de Wi-Fi.
  • Puertas de enlace que funcionan con AWS IoT Greengrass: el ATSAMA5D27-WLSOM1 se basa en un avanzado SOM (System On Module) inalámbrico e integra el microprocesador SAMA5D2 así como el módulo WILC3000 con Wi-Fi y Bluetooth con el circuito integrado de gestión de la alimentación (PMIC) de altas prestaciones MCP16502.
  • SAM-IoT WG: se conecta al Google Cloud IoT Core con la conocida gama de microcontroladores de 32 bit SAM-D21 Arm® Cortex® M0+ de Microchip.
  • Plataforma de desarrollo para IoT basada en microcontrolador SAM para Azure IoT: integra el SDK del dispositivo para Azure IoT y los servicios de Azure IoT con el ecosistema de herramientas de desarrollo MPLAB® X de Microchip.
  • Tarjetas PIC-BLE y AVR-BLE: dos nuevas tarjetas para microcontroladores PIC y AVR que conectan dispositivos en nodos de sensores a dispositivos móviles y se dirigen a aplicaciones industriales, de consumo y seguridad así como a la nube mediante puertas de enlace basadas en Bluetooth Low Energy (BLE).
  • Kit de desarrollo LTE-M/NB-IoT: incorpora módulos basados en el chip Monarch de Sequans, que ofrece cobertura a nodos IoT y aprovecha la tecnología celular 5G más avanzada de bajo consumo.

“Microchip está potenciando su amplio catálogo de herramientas y soluciones con el objetivo de acelerar y facilitar el desarrollo de soluciones seguras para IoT en todo el espectro de dispositivos de control y arquitecturas para sistemas embebidos”, ha señalado Greg Robinson, vicepresidente asociado de marketing de la unidad de negocio de microcontroladores de 8 bit de Microchip. “Nuestros recientes acuerdos con Sequans para utilizar su tecnología 5G y con Microsoft Azure supone aumentar nuestros esfuerzos destinados al desarrollo de soluciones innovadoras”.


Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA