Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entrevista a Fernando Fandiño, responsable de negocio para el sur de Europa de Mobile Industrial Robots

Fernando fandino mobile industrial robots advanced factories 25446
|

Aprovechamos la participación de Mobile Industrial Robots (MiR) en la última edición de Advanced Factories para hablar con su responsable de negocio para el sur de Europa. La compañía, nacida en Dinamarca hace solo seis años, ha registrado un gran crecimiento y mercados como España, Italia, Francia y Portugal, están detrás de ese éxito.


Automática e Instrumentación: ¿Qué nos puede comentar sobre el lanzamiento del MiR 1000?


Fernado Fandiño: Nosotros hemos nacido con la primera plataforma colaborativa: 1100 y 1200, que es la medida de medio europalet. Después saltamos a la plataforma de mayor de mayor tamaño, 1500. Pero ahora llega la de 1000 porque el mercado nos lo pedía. Con esta solución respondemos a mercados en los que hasta ahora no podíamos penetrar, ampliando así nuestro alcance. MiR fabrica estructuras robóticas, que son colaborativas con las personas, desde 100 kg hasta 1000 kg, y de tamaños diversos desde medio europalet hasta un europalet.


AeI: La industria 4.0 forma parte de vuestros orígenes y continuáis aportando mayores recursos a vuestras soluciones.


FF: Así es. Un ejemplo de ellos es el lanzamiento del Flit 2.0, una cámara de visión artificial que incorpora inteligencia artificial a las soluciones de MiR y es capaz de detectar si se cruza con una persona o un objeto. Nos abre una puerta enorme de posibilidades.


AEI: ¿Que tecnología usa la plataforma para trasladarse por la fábrica?


FF: El robot tiene un router de navegación y un escáner. De modo que creamos un fichero con toda la fábrica, y es muy fácil implementar una ruta o recorrido para una plataforma, y el robot guía con escáner, mapas y algoritmos, así puede trasladarse por toda la planta. Además, incorpora machine learning, optimizando rutas preferentes con las que optimiza la energía.


AeI: ¿Cómo se cambiar la ruta de la plataforma?


FF: Es una aplicación sencilla no se necesita soporte de la casa matriz ni informática, la programación es muy sencilla, por lo que permite a los propios clientes implementar un cambio en la ruta, de forma muy intuitiva.
Todo ello sin olvidar que la esencia fundamental de las plataformas colaborativas es la seguridad, por lo que el robot se detiene al instante cuando detecta la presencia de un operario.


AeI: ¿Cómo ocurre con otras tecnologías, la automoción ha sido uno de los pioneros en utilizar vuestras soluciones?


FF: Así es, uno de los grandes mercados que han llamado a la puerta de MiR es la automoción, empresas auxiliares como Faurecia. Hemos instalado muchas máquinas en Portugal y España. Una batería da una autonomía para 10 horas (un turno), pero con más baterías podemos dar servicio a tres turnos. Es posible ordenar al robot que vaya a cargar de forma autónoma cuando tenga menos del 20%. Además de la automoción, el sector de de productos de lujo, la cosmética, el calzado o la alimentación también se han interesado por nuestras soluciones.


AeI: ¿Cuál es la el retorno de inversión de estas plataformas?


FF: Con un turno tenemos una tasa de retorno de inversión de 1 año, para dos turnos se obtiene un retorno mucho más rápido, en menos de doce meses. Eso es así porque mover una pieza o una caja no genera ningún valor, por lo tanto, podemos dedicar a las personas a otras tareas de mayor valor añadido.


Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

Weg PLC200
Weg PLC200
WEG

Destacan por su diseño compacto y hardware de alto rendimiento

Emerson (3)
Emerson (3)
Emerson

Con capacidad de memoria de 64 megabytes y una arquitectura digital escalable 

Siemens Control room pixelada
Siemens Control room pixelada
Siemens

La solución se basa en el software WinCC Unified Collaboration and Datahub

Ciberseguridad pexels (3)
Ciberseguridad pexels (3)
Fortinet

El 87% de los profesionales esperan que la IA mejore sus funciones

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA