Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por cada dólar gastado en gestionar datos, las compañías pueden obtener un retorno de 4,44 dólares

La gestión de datos de los activos industriales puede incrementar los ingresos de las compañías hasta un 14%

Ge infografia es 22648
|

Según el estudio, “The Rise of Asset and Service Data Gravity”, elaborado por Vanson Bourne para ServiceMax de GE Digital, la gestión de datos de activos industriales y el desarrollo de servicios inteligentes pueden generar incrementos de ingresos de hasta un 14% para las empresas. Por cada dólar gastado en recopilar, agregar y analizar automáticamente datos, las compañías pueden obtener un retorno de 4,44 dólares, casi cinco veces el desembolso inicial.


El estudio ha contado con la participación de 600 directivos de IT y responsables de servicios de campo de diversos sectores y subsectores como industria, energía, petróleo y gas, transporte, distribución y logística, telecomunicaciones y salud; en distintos mercados. Según la investigación, de las casi 190.000 órdenes de trabajo de campo anuales estimadas por estos directivos, una media de más de 15.000 (8%) se extravían dentro de las propias organizaciones, lo que representa millones en ingresos perdidos.


Para Mark Homer, Viceprensidente de Transformación Global de Clientes para ServiceMax de GE Digital, “las empresas se están moviendo hacia modelos comerciales basados en resultados, donde el proceso de monetización y el aprovechamiento de los datos de servicios de campo son fundamentales para el éxito. En este contexto, el activo es el rey y todo gira en torno a él: el tiempo de actividad e inactividad, la disponibilidad, la información del estado, las métricas de rendimiento y la cadena de suministro. Con la digitalización, los datos de servicio son un subconjunto de información sin explotar para casi todas las líneas de negocio - ventas, I+D, IT, finanzas, marketing o responsabilidad social corporativa -, con un impacto determinante en la eficiencia de los equipos en términos de rendimiento y tiempo de actividad‘.


El 99% de las organizaciones encuestadas aseguran que otras áreas de negocio pueden beneficiarse tanto de la automatización como del mejor uso de sus datos. El 85% considera que los datos de servicio deberían ser fundamentales para la toma de decisiones y el 87% cree que tendrán un impacto positivo en su competitividad.


"Todas las tendencias indican que las conversaciones que las empresas mantienen con sus clientes evolucionarán, pasando de dialogar sobre productos a intercambiar información estratégica", agrega Homer. "A medida que el valor de los datos se reconozca fuera de los departamentos de servicio y se mejore su explotación a través de plataformas digitales cada línea de negocio se beneficiará del conocimiento compartido".


Comentarios

Finanzauto industria española operario
Finanzauto industria española operario
Finanzauto

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas es clave para atraer talento joven al sector industrial

 

ABB SmartTracker 2
ABB SmartTracker 2
ABB

Ofrece análisis avanzados y una arquitectura escalable 

Quantion
Quantion
Quantion

Casi el 20% de las empresas españolas usan ya sistemas de IA

Jordi Pelegrí Universal Robots
Jordi Pelegrí Universal Robots
Universal Robots

Por Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots España y Portugal 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA