Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un malware extremadamente peligroso diseñado para atacar procesos industriales críticos

ESET descubre Industroyer, la mayor amenaza contra los sistemas industriales desde Stuxnet

Esai 20500
|

Los investigadores de ESET, la mayor empresa de seguridad informática con sede en la Unión Europea, han descubierto una amenaza contra los procesos industriales capaz de atentar contra el suministro energético de fábricas y empresas y que podría estar detrás de los ataques sufridos el pasado mes de diciembre de 2016 en algunas centrales eléctricas de Ucrania. Estos apagones dejaron sin luz a la población durante horas en pleno invierno.


“Los ataques sufridos en Ucrania hace unos meses deberían servir como una llamada de atención para todos los responsables de la seguridad de infraestructuras críticas en todo el mundo”, advierte Anton Cherepanov, investigador senior sobre malware en ESET.


Los investigadores de ESET descubrieron que Industroyer es capaz de controlar directamente los conmutadores y los interruptores de las subestaciones eléctricas. Industroyer se aprovecha de los protocolos de comunicación industrial utilizados en todo el mundo en infraestructuras críticas relacionadas con el sector de la energía. El impacto potencial de las acciones de este malware va desde un apagón eléctrico (con los fallos en cascada de diferentes sistemas que puede suponer), hasta daños más graves en ciertos equipos.


“La capacidad de Industroyer para permanecer activo en los sistemas que infecta e interferir directamente en las operaciones de los sistemas industriales lo convierten en la amenaza más peligrosa desde el conocido Stuxnet, descubierto en 2010, que consiguió afectar seriamente al programa nuclear de Irán”, concluye Cherepanov. Stuxnet afectó a más de 45.000 equipos industriales, especialmente a sistemas relacionados con los programas nucleares de Irán, en 2010.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA