Suscríbete
Suscríbete

El IoT impulsa los nuevos sistemas ciberfísicos en fábricas inteligentes de la industria 4.0

Iot 20384
|

La cuarta revolución industrial está difuminando las barreras entre lo físico y lo digital. Esto se traduce en la incorporación de las tecnologías digitales en la industria a través de los conocidos “habilitadores digitales”, cuyo objetivo principal es potenciar al máximo las posibilidades que la nueva industria 4.0 ofrece.


Según el último Barómetro Global de Innovación, medición publicada anualmente por General Electric, el 85% de los ejecutivos encuestados cree que las innovaciones de los sistemas ciberfísicos, protagonistas de esta nueva industria, serán beneficiosas. Algunas de estas mejoras son: una mayor capacidad de comunicación de los sistemas, escalabilidad, autonomía y una mayor seguridad, entre otros. Así, el 64% está dispuesto a innovar y a asumir los riesgos que esto conlleva.


Sin embargo, la cuarta revolución industrial no se fundamenta exclusivamente en la continua innovación y mejora de tecnologías independientes, ni tampoco supone un cambio de paradigma radical. Por el contrario, se trata de una transición basada en la convergencia de tecnologías y en la búsqueda de las posibles sinergias entre todas ellas.


El Big Data, la inteligencia artificial, el machine learning, las últimas tecnologías digitales de comunicación, algoritmos y robótica se unen para dar lugar a los sistemas ciberfísicos, que combinan sistemas físicos con software de última generación y que van a situarse en el epicentro de este cambio industrial. En esta línea, el IoT jugará un papel fundamental a la hora de catalizar el enlace entre todos estos elementos, que van a trabajar hacia objetivos comunes en sus respectivos sectores.


A la hora de comunicar todos los elementos de la forma más inteligente y efectiva, va a ser clave la conectividad elevada a su máximo exponente, que va a dar lugar a la automatización de procesos. Es decir, a nivel industrial esta nueva fase de transformación digital pretende dar acceso desde cualquier lugar a información detallada sobre el proceso, estado y eficiencia de las instalaciones, de cualquier tipo máquina e incluso de cualquier componente de la misma. Todo esto dará lugar a un funcionamiento más preciso, eficaz y eficiente que nunca, y por todo ello, más seguro.


Eaton, líder en gestión de energía a nivel global, fija la seguridad de las personas en el centro de su estrategia y de todas sus acciones. Así, la compañía está focalizando sus esfuerzos en el diseño de máquinas seguras que se enmarquen en el contexto de una instalación que también lo sea. Para ello, Eaton cuenta con una amplia gama de productos que pueden ser conectados a su sistema de cableado inteligente o smartwire, preparado para cumplir con los requisitos de integración de la industria 4.0, a través de la condición previa a todo ello: el IoT.
En entornos industriales el Internet de las cosas hace referencia a la conexión de los componentes que conforman una máquina o sistema, entre otros: arrancadores de motor, convertidores de frecuencia y sensores. Gracias al smartwire de Eaton todos estos componentes se “convierten” en objetos conectados en el armario de control y la sala de máquinas. Eaton se adapta así a la industria 4.0 a través de su cableado inteligente que permite que máquinas y sistemas estén preparados para IoT y logra, de este modo, ofrecer una información detallada y completa del conjunto de procesos, a través del análisis de lo que cada sistema comunica: desde controles hasta sensores. En consecuencia, es posible el correcto mantenimiento y diagnóstico de todos los componentes del sistema.


Entre los productos de Eaton que ofrecen la posibilidad de conectarse al smartwire, se encuentra el protector de motor electrónico PKE, que no necesita alimentación externa, o los contactores de la compañía, que activan y desactivan las máquinas cuando es necesario, de forma inteligente.


Cada uno de los productos de Eaton está preparado para el IoT y, por ende, para las fábricas inteligentes, protagonistas de la industria 4.0, que está permitiendo un análisis del ‘data’ cada vez más exhaustivo y en tiempo real que permite garantizar la seguridad (de personas y equipos), mejorar la productividad, los procesos, la eficiencia energética y las tareas de mantenimiento y disponibilidad entre otras potenciales aplicaciones.


Comentarios

Aimtec amed 2023 RD
Contenido patrocinado
Las fuentes de alimentación de riel DIN están ganando popularidad en la industria de control y automatización industrial debido a su tamaño compacto, facilidad de instalación y confiabilidad.
Foto web entrevista grex
Foto web entrevista grex
GREX World Congress

Entrevista con Enric Forner, Director GREX World Congress; y Raúl Calleja, Director de Desarrollo de Negocio de IFEMA Madrid

FOTO1
FOTO1
Siemens

El mejor empleo de los recursos ayuda a la descarbonización

PRESS INDUSTRY 029
PRESS INDUSTRY 029
+Industry

Arranca una nueva edición con un total de 841 firmas expositoras de 20 países

Yaskawa Sustainability rgb
Yaskawa Sustainability rgb
Yaskawa

Sus objetivos de sostenibilidad pasan por reducir un 36% de su huella de carbono en 2030 y lograr una producción neutra para 2050

Phoenix
Phoenix
Phoenix Contact

Nuevos dispositivos de protección contra sobretensiones de tipo 2 VAL-MB-T2-750DC y VAL-MB-T2-1000DC de Phoenix Contact

Image ASO safety 16 9 screen
Image ASO safety 16 9 screen
Automation24

Los bordes y topes de seguridad configurables amplían el catálogo de dispositivos de seguridad de Automation24

PORTADA AEI 547web
PORTADA AEI 547web
Editorial

Editorial del nº 547 de Automática e Instrumentación

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 547 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA