Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Recorrieron las instalaciones energéticas del proyecto LIFE Factory Microgrid para conocer de primera mano el funcionamiento de una microrred industrial

Una representación de miembros de INKREASE visita las instalaciones de Jofemar

Fig 8 19806
|

Una representación de miembros del proyecto europeo INKREASE, en el que participan el Gobierno de Navarra y la Corporación Tecnológica ADItech, visitó ayer las instalaciones energéticas del proyecto LIFE Factory Microgrid ubicadas en la fábrica de Jofemar en Peralta. Una iniciativa puesta en marcha por la empresa navarra Jofemar y el Centro Nacional de Energías Renovables, CENER, cuyo principal objetivo es demostrar la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial, especialmente en zonas con alta penetración de renovables.


Acompañados por Isabel Carrilero, Smart Solutions Manager de Jofemar, y Miguel Ángel Garcés, Director de I+D de la Corporación, los representantes del proyecto INKREASE han recorrido las instalaciones de Factory Microgrid para comprobar el funcionamiento real de esta microrred industrial. A lo largo de la visita se han presentado, además, las tecnologías desarrolladas por ambos socios en el marco del proyecto y, más en concreto, las baterías RoxZell con tecnología Zn-Br desarrolladas por Jofemar Energy o el innovador SCADA para la gestión inteligente de la Smart Grid que CENER ha desarrollado e implementado. Además, los asistentes pudieron conocer de primera mano los últimos proyectos de innovación en diferentes áreas que el Grupo Jofemar ha puesto en marcha, sus capacidades tecnológicas y su participación en diferentes programas de I+D+i a nivel nacional e internacional.


Al final de la jornada, todos los asistentes pudieron intercambiar opiniones sobre la importancia de la colaboración entre las empresas, con unas necesidades, retos y conocimientos específicos, y los centros tecnológicos, que aportan su know-how, experiencia y capacidad de desarrollo tecnológico.


El proyecto INKREASE (INnovation and Knowledge for Regional Actions and SystEms, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo principal la mejora de las políticas y programas para promover la innovación, dirigidas a aumentar la competitividad regional a través del fomento del diálogo y la colaboración entre la industria y la investigación. Cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, con una financiación superior al 80% por parte del programa de cooperación Interreg EUROPE.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA