Con una inversión prevista de 1.795 millones de euros para el periodo de 2015-2020, la Unión Europea ha reconocido a la fotónica como una de las cinco tecnologías clave de futuro. Y es que según recuerda FiberNet, fabricante de equipos de transmisión por fibra óptica que recientemente adquirió Fibernova, firma especializada en tecnología fotónica para el sector de las telecomunicaciones, este mercado movía en 2005 unos 228.000 millones de euros, pero gracias a una tasa de crecimiento anual sostenida del 8%, se espera que para 2015 alcance un volumen total de 439.000 millones de euros, llegando a los 650.000 millones en 2020.
“La fotónica será la clave de los diseños en los próximos años”, explica Esther Gómez, Directora General de FiberNet. Actualmente, Alemania es el líder indiscutible en Europa con un 40% del total de la producción de productos fotónicos, seguida de lejos por Francia y Holanda, con el 12%, según datos aportados por Optech Consulting. La producción europea representa actualmente un 18% del volumen global mundial, bastante lejos de Asia, que genera el 70% de la oferta de fotónica, con Japón y China a la cabeza.
Pese a este escenario, Gómez asegura que “Europa se encuentra en una buena posición en unos segmentos clave de desarrollo de la fotónica: tecnología de producción para sistemas láser y litográficos, componentes ópticos y sistemas, calibración y automatización, tecnología médica y ciencias de la vida y sistemas de seguridad y defensa”.
Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.
Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric
Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales
“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”
Comentarios