Un equipo de investigación de Microsoft ha desarrollado una tecnología de identificación automática conocida como InfraStruct, usando etiquetas de identificación por radiofrecuencia pasivas en la banda de terahertz (THz).
En lugar de codificar los datos en un chip de silicio, como suele ser el caso para las etiquetas RFID pasivas que funcionan en las bandas de radiofrecuencia (RF), de frecuencia baja (LF), alta (HF) o ultraalta (UHF), el sistema InfraStruct implica crear una forma única o sección ahuecada directamente en una estructura, con un número de identificación u otros datos representados físicamente en esa forma o sección.
El término terahertz hace referencia a la radiación electromagnética que está entre las microondas y los rayos infrarrojos, es decir, entre 300 GHz y 3000 GHz (0,3 THz a 3 THz), con longitudes de onda que van de 0,03 milímetros a 3,0 milímetros (0,001 pulgadas a 0,1 pulgadas), mientras la banda UHF va de 300 Hz a 3 GHz, con longitudes de onda de 10 centímetros a 1 metro (3,9 pulgadas a 3,3 pies).
El concepto de InfraStruct, aún en la etapa de prototipo, incluye un método único de incorporar una etiqueta en un objeto plástico, impresa en tres dimensiones, así como un escáner de terahertz que transmite una radiación similar a la radiación óptica en el objeto, que se refleja nuevamente en el escáner. Luego, el software mide la respuesta del reflejo recibido y, así, se identifica el objeto único según esa medición.
El 29 de mayo en el Instituto de Máquina-Herramienta (IMH) de Guipúzcoa
Comentarios