La instalación de robots industriales en España ha alcanzado en 2024 el segundo mejor dato histórico, solo por detrás de 2018, tras registrar 5.160 unidades. Así lo refleja la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España. La asociación ha publicado los datos recogidos en los estudios de IFR y AER sobre el mercado de robótica industrial y de servicio durante el pasado año, que muestran la consolidación del sector en el país.
La federación internacional muestra un crecimiento del 2,1% sobre los datos de 2023, cuando se instalaron 5.053 unidades, superando por segunda vez la barrera de las 5.000 unidades al registrar un aumento global del +31%.
Este mercado mantiene los niveles con una distribución sectorial que evidencia su madurez:
Los datos recogidos por IFR cubren cerca del 95% del mercado nacional, lo que refuerza la solidez de estas estimaciones.
Según AER, por segundo año consecutivo, la robótica de servicio y móvil rompe récords en España, con un incremento del +34% en ventas durante 2024, doblando el porcentaje de crecimiento de 2023 (+17%).
La robótica de servicio de uso profesional sigue acaparando un 90% de las cifras declaradas. Los sectores que lo lideran son el transporte y la logística, que dominan con el 76% de las ventas. Le siguen hostelería y, por primera vez, búsqueda y rescate ganan relevancia, con el 9% y 3%, respectivamente.
El 10% restante corresponde a la robótica de servicio para consumo, donde lideran los robots para cuidados en el hogar, que casi duplican sus ventas (+83%) respecto a 2023. En cuanto a otros sectores, destacan: educación e I+D: crecimiento del +33,1% (209 unidades), y construcción: decrecimiento del -40,6% (38 unidades).
Comentarios