EtherCAT se presentó por primera vez en 2003 en la Feria de Hannover y desde entonces se ha consolidado en todo el mundo como un estándar en numerosos sectores. La asociación internacional de usuarios y fabricantes EtherCAT Technology Group (ETG) cuenta con más de 2.300 socios, que apoyan, difunden y siguen desarrollando la tecnología EtherCAT.
EtherCAT es básicamente la tecnología Lightbus adaptada a Ethernet. El primer bus de campo de Beckhoff se presentó en 1989 y adquirió su rendimiento del principio de funcionamiento “Procesamiento on the fly”. El nombre del proyecto, del que posteriormente surgió EtherCAT, era “Fast Lightbus”.
La presentación de esta tecnología de comunicación pionera en la Feria de Hannover 2003 fue todo un hito en la historia empresarial de Beckhoff. Desde el principio Beckfoff anunció su intención de convertir la tecnología en un estándar abierto. La fundación de EtherCAT Technology Group y la publicación de la especificación como estándar IEC global fueron hitos importantes en este sentido. A día de hoy, ya son muchas las empresas que están implementando EtherCAT en sus desarrollos. Las interfaces esclavo EtherCAT están hoy disponibles en microprocesadores estándar, mientras que para el maestro basta con un puerto Ethernet cualquiera.
La variedad de aplicaciones de EtherCAT ha seguido ampliándose: desde las máquinas de embalaje ultrarrápidas hasta acerías, desde robots hasta instalaciones de corte, desde túneles aerodinámicos hasta sistemas de energía eólica.
Según afirman sus responsables, tras 10 años de existencia EtherCAT es más rápido que las CPU más rápidas (“ llevamos 10 años batiendo la ley de Moore”). Y todo ello con una versión EtherCAT única, en concreto, la primera. Todo lo que ha ido desarrollándose desde entonces son ampliaciones, no modificaciones: los dispositivos EtherCAT de 2003 y de 2013 son, por tanto, compatibles.
Comentarios