Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Podría estar operativo entre 2009 y 2010

La Comisión Europea define su propuesta sobre la creación de un Instituto de Tecnología

|

AMDPress.- La Comisión Europea, a raíz de una amplia consulta con las partes interesadas y los Estados miembros, ha definido los elementos clave de su plan para la creación de un Instituto Europeo de Tecnología (IET), que según los planes de Bruselas, podría estar operativo entre 2009 y 2010.

La entidad, que todavía no dispone ni de sede ni de presupuesto fijado, podría contribuir a cumplir los objetivos de Lisboa en cuanto a la mejora de crecimiento y empleo en los Veinticinco, según ha declarado el comisario de Enseñanza, Formación, Cultura y Multilingüísmo, Jan Figel, quien, por otra parte, ha hecho referencia al déficit que tiene la UE en innovación e investigación, razón por la cual ha advertido de que dos tercios de los investigadores europeos que se van a Estados Unidos no regresan al viejo continente para desempeñar sus funciones.

Durante la pasada reunión del mes de marzo, y pese a que los líderes europeos reconocieron que un instituto tecnológico constituiría un importante paso para salvar la brecha existente entre la educación superior, la investigación y la innovación, rebajaron el objetivo del proyecto de la Comisión, al considerar necesarias otras actuaciones.

Previamente a la definición de los elementos para la creación del citado Instituto y con el objetivo de poder presentar antes de finales de este año una propuesta formal, el Ejecutivo comunitario realizó un informe en el que se detallan los elementos clave para llevar a cabo el proyecto y en el que se identifican los temas a tratar en los próximos meses.

Según expuso Jan Figel, la pieza fundamental del IET será su Consejo de Administración, que contará con una reducida estructura de apoyo. El Consejo en cuestión determinará los desafíos científicos estratégicos en ámbitos interdisciplinarios, como las energías verdes o las nanotecnologías. Además, seleccionará, sobre una base competitiva, "comunidades de conocimiento" encargadas de llevar a cabo las tareas relacionadas con la investigación, la educación y la innovación en estos campos, y les prestará apoyo. Dichas comunidades serán asociaciones integradas, compuestas por equipos reunidos por las universidades, los centros de investigación y la industria.

Entre los beneficios para los socios participantes cabe destacar una visibilidad reforzada, mayores capacidades de investigación y desarrollo (I+D), incentivos financieros más interesantes y menores costes de asunción de riesgos. El mayor desafío será atraer a socios privados, aunque Figel aseguró que "no faltarán interesados".


Comentarios

Panasonic
Panasonic
Panasonic Connect Europe

Aumenta la eficiencia para clientes de entornos industriales

Bossard
Bossard
Bossard

Es clave contar con IA, logística inteligente y metodologías ágiles

Cloud pixabay
Cloud pixabay
Grupo Aire

La combinación de estrategias permite responder a la evolución del mercado

DES Digital Enterprise Show 2025
DES Digital Enterprise Show 2025
DES2025

La falta de talento es el principal reto para la implantación de nuevas tecnologías

Ziknes
Ziknes
Ziknes

Ha triplicado su facturación en el primer semestre de este año

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA