Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La combinación de estrategias permite responder a la evolución del mercado

Edge computing y cloud, aliados estratégicos para un futuro conectado en Europa

Cloud pixabay
La privacidad y la protección de datos son prioridades globales. FOTO: Pixabay
|

El edge computing responde ante las crecientes demandas de la sociedad digital en las que la velocidad y la eficiencia son claves en un entorno que aumenta la interconexión. Se trata de una tecnología que puede cambiar la forma en que procesamos y gestionamos los datos en tiempo real, lo cual es crucial para continuar con el proceso de transformación digital que está teniendo lugar en todos los sectores. 

 

De cara al futuro, es necesario empezar a tratar la información en tiempo real, ya que depender únicamente de grandes centros de datos remotos no permite tomar decisiones críticas con la inmediatez necesaria. Esa latencia puede ser determinante en sistemas médicos, robots industriales, AR/VR entre otros ejemplos. En este sentido, desde Grupo Aire se destaca la importancia de combinar estrategias de cloud computing con edge computing con el objetivo de satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución. 

 

Y es que estas tecnologías representan dos caras de la misma moneda: mientras el cloud computing centraliza el procesamiento y almacenamiento en grandes centros de datos remotos, el edge computing descentraliza estas operaciones, llevándolas al borde de la red, cerca de los dispositivos y usuarios finales.

 

Ecosistema seguro

En un momento en el que la privacidad y la protección de datos son prioridades globales, especialmente dentro de la Unión Europea, el edge computing ofrece una ventaja estratégica. Al permitir que los datos se procesen localmente, cerca de su origen, se reduce la necesidad de transferir información sensible a servidores remotos ubicados en otras jurisdicciones. Esto refuerza la soberanía de los datos, un aspecto fundamental para garantizar la confianza de los usuarios y cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

 

En palabras de Zigor Gaubeca, CIO de Grupo Aire: “La democratización de la inteligencia artificial (IA) y el edge computing están estrechamente vinculados. Nuestra misión es llevar capacidades avanzadas de procesamiento al borde de la red, asegurando que la información crítica de las empresas no sea accesible por terceros y cumpla con las estrictas normativas europeas de seguridad de datos”.

 

El edge computing no solo está transformando la forma en que gestionamos los datos, sino que también está sentando las bases para una nueva era de innovación tecnológica. Desde la automatización industrial hasta las ciudades inteligentes, pasando por la telemedicina y el entretenimiento inmersivo, este paradigma abre un abanico de posibilidades que antes parecían inalcanzables.

 

Infraestructuras avanzadas

En este nuevo escenario, la implementación exitosa del edge computing depende de infraestructuras de red sólidas y adecuadas. Tecnologías como el 5G y la fibra óptica desempeñan un papel esencial al proporcionar la conectividad necesaria para que los nodos operen de manera eficiente. Ubicados estratégicamente cerca de los usuarios finales, actúan como puntos seguros para el procesamiento y almacenamiento de datos, maximizando la eficiencia y minimizando los riesgos.

 

Grupo Aire ha sido pionero en el desarrollo de estas herramientas en España, democratizando las comunicaciones en áreas rurales y facilitando el acceso a servicios avanzados. En esta línea, Gaubeca también destaca los retos regulatorios que enfrentan los operadores alternativos en Europa: “Es necesario fomentar una mayor colaboración entre operadores y fabricantes para garantizar que los ciudadanos europeos puedan acceder a tecnologías de última generación, como el 5G standalone, sin barreras injustificadas”.

 

Además, es importante seguir trabajando en iniciativas innovadoras como la integración de algoritmos de ciberseguridad avanzada y la investigación en tecnologías de comunicación cuántica para garantizar la protección de datos en un entorno cada vez más complejo. Se están explorando nuevas soluciones que permitan a los clientes operar con total seguridad, incluso frente a amenazas emergentes como la computación cuántica.

 

Encabezar esta transformación pasa por ofrecer alternativas que aprovechen el potencial del edge computing para impulsar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. No solo se está redefiniendo la manera en que gestionamos los datos, sino también impulsando un entorno tecnológico más seguro, eficiente y adaptado a las necesidades del futuro. En un contexto donde la privacidad, la soberanía de los datos y la inmediatez son esenciales, esta tecnología se posiciona como una solución estratégica para enfrentar los retos de la transformación digital. 

   El mercado cloud en España alcanzará los 17.000 millones de dólares en 2027
   Grupo Aire apuesta por la innovación tecnológica ante el avance de la IA y la nube

Comentarios

DES Digital Enterprise Show 2025
DES Digital Enterprise Show 2025
DES2025

La falta de talento es el principal reto para la implantación de nuevas tecnologías

Ziknes
Ziknes
Ziknes

Ha triplicado su facturación en el primer semestre de este año

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA