AMDPress.- Los centros de la Universidad Politècnica de Catalunya pertenecientes a la red de Innovación Tecnológica de la Generalitat de Catalunya reivindican un mayor reconocimiento institucional a su labor de transferencia de tecnología
El pasado jueves 27 de abril tuvo lugar en el Aula Schneider de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) el primer encuentro oficial de Centros de Innovación Tecnológica de la UPC que forman parte de la red IT del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM) de la Generalitat de Catalunya.
La Red de Innovación Tecnológica (Xarxa IT) fue impulsada hace siete años por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), el Departamento de Universidades (DURSI) y todas las universidades catalanas, junto con el CSIC y el IRTA. A finales del 2005 estaba integrada por 73 centros, de los cuales 20 pertenecen a la UPC. Los ingresos del conjunto de los centros durante el 2005 fue de 58 M€, de los cuales unos 10 M€ corresponden a los centros de la UPC.
La red IT fue creada con el objetivo de aprovechar el alto potencial tecnológico que han desarrollado las universidades catalanas durante los últimos años. Basándose en el liderazgo de lo que se ha denominado el “profesor emprendedor”, se dispone actualmente de una infraestructura de transferencia tecnológica en la que trabajan unas 1.720 personas (350 de la UPC) que puede atender a todos los sectores productivos de la industria catalana. Durante el año 2005 se firmaron 578 contratos de I+D con 496 empresas, se realizaron 9.848 servicios tecnológicos a 2.686 empresas y se solicitaron 52 patentes internacionales. Durante el 2005 se crearon 6 empresas spin-off, y desde la creación de la red ya se han creado 30.
A pesar de estos importantes resultados, el encaje de los centros de la red en sus propias instituciones no está perfectamente resuelto. La dinámica propia que necesitan estos centros crea tensiones debido a las rígidas normas con que funcionan las universidades españolas y al caduco modelo de investigación que se aplica basado exclusivamente en artículos publicados sin valorar la transferencia de tecnología. Para avanzar en la consolidación de los centros y en su reconocimiento institucional, los 20 centros de la Universidad Politècnica de Catalunya proponen la celebración de unos encuentros anuales como forum de trabajo y mejora.
El primer encuentro, organizado y promovido por el Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA), convocó a representantes de la mayoría de centros de la red que forman también parte del tejido universitario de la UPC, conjuntamente con los representantes de las instituciones de la Administración que impulsaron su creación y/o que están implicados actualmente en su funcionamiento diario, asistiendo representantes del CIDEM y del DURSI, el vicerrector de investigación e innovación de la UPC y los directores del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) de la UPC.
El objetivo del encuentro era compartir nuevamente y con carácter oficial la experiencia adquirida en los años de vida de estos centros, pues las primeras reuniones celebradas tuvieron un carácter claramente informal. Asimismo, se pretendía reimpulsar el diálogo entre centros y entre los centros y los agentes implicados de las instituciones, a fin de hacerles partícipes de las inquietudes identificadas y de las expectativas anheladas, a fin de poder desarrollar adecuadamente su actividad, de acuerdo a la filosofía con la que fueron creados.
Más información en AeI, número 374 (mayo de 2006)
Son dos de los principales retos del sector
Comentarios