Suscríbete
Suscríbete
Apuesta por España para gestionar el negocio global de Ciberseguridad en el ámbito de la Defensa

Siemens amplía su ‘hub’ de Madrid con 45 ingenieros expertos en ciberseguridad

Siemens
Según la consultora Gartner, un 77,6% de todos los ciberataques que se producen en el mundo están dirigidos a empresas. FOTO: Siemens
|

Siemens ha reforzado su apuesta por España con la ampliación del ‘hub’ de ciberseguridad que inauguró en Madrid hace ahora dos años. Este Centro se abrió para reforzar la seguridad de las infraestructuras, empresas y clientes con los que la compañía trabaja en todo el mundo. Ante el auge de los servicios de ciberseguridad que los clientes demandan, Siemens ha ampliado de 10 a 45 expertos en ciberseguridad el equipo que, desde Madrid, da servicio global a la cartera de clientes de la compañía en distintos sectores y espera seguir aumentándolo hasta alcanzar 60 especialistas en los próximos meses.


El ‘hub’ de Ciberseguridad trabajará en estrecha colaboración con otros homólogos ubicados en países como Portugal, China, Estados Unidos o Alemania, y tendrá como objetivo principal crear una amplia base para proteger a Siemens y a sus clientes con productos y sistemas seguros. El centro se ha dotado con profesionales de ciberseguridad e ingenieros de distintos perfiles, como expertos en gestión de riesgos o estrategias de ciberseguridad, que trabajarán en el desarrollo de tecnologías y sistemas de prevención, protección y detección de ciberataques. Entre sus cometidos se encuentran el detectar de forma inmediata cualquier anomalía que se produzca en este ámbito y responder a los ataques rápidamente y con los mayores niveles de eficacia para asegurar, así, la operativa de las empresas o instituciones afectadas. Junto a este ‘hub’, desde Madrid operará también la recién nombrada nueva responsable mundial del área de ciberdefensa, Karen Gaines, que trabajará con un equipo global de 150 profesionales expertos en nuevas tecnologías.


La ciberseguridad es esencial cuando se trata de proteger infraestructuras críticas y datos confidenciales. La creciente aplicación del Internet de las Cosas (IoT) afecta de lleno a los equipos industriales. Esto puede contribuir a desarrollar amenazas en la cadena de producción y aumentar la exposición a los ciberataques. Para evitarlo, Siemens está aplicando el concepto de defensa en profundidad, implementando la ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Según la consultora Gartner, un 77,6% de todos los ciberataques que se producen en el mundo están dirigidos a empresas, frente al 22,4% que sufren los particulares y el gasto en ciberseguridad crece cada año a un ritmo del 20%, habiéndose situado en 2019 en la cifra de 144.000 millones de euros.




Este artículo aparece publicado en el nº 527 de Automática e Instrumentación

Pág. 17

Comentarios

Igus brandend
Contenido patrocinado
Aumenta la simplicidad del ‘Low Cost Automation’ con aplicaciones, un metaverso y nuevos cobots
Emerson
Emerson
Emerson

Proporcionará tecnologías de automatización, software y análisis de su ecosistema digital Plantweb

Hannover
Hannover
Hannover Messe

40 expositores estarán presentes en este stand conjunto y pondrán en práctica el concepto de ‘circo’ con sus exhibiciones

JLS 2 (1)
JLS 2 (1)
Yaskawa

Cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años en el ámbito de automatismos y robótica

JLS 2 (1)
JLS 2 (1)
Yaskawa

Cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años en el ámbito de automatismos y robótica

Invitación Vario X
Invitación Vario X
Murrelektronik

Tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de abril en la carpa del Parc Tecnològic del Vallès

Isa seccion espanola
Isa seccion espanola
ISA Sección Española

Todos los cursos son impartidos por profesionales expertos en la materia

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 545 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA