Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su segunda edición será online

InnovAtlántico, la Industria 4.0 exhibe todo su potencial

Innova
El pabellón virtual abrirá sus puertas los días 5 y 6 de octubre de 2021.
|

La segunda edición de InnovAtlántico, el salón de la Industria 4.0, será online, desde Vigo, a través de una plataforma digital. Según su directora, Raquel Robledo, esta nueva experiencia “será un canal que, en estos tiempos donde no se pueden celebrar salones o convocatorias presenciales, cumple unos objetivos similares a la hora intercambiar conocimiento y tecnología, en un solo click”.


El salón reunirá todas las novedades relacionadas con la Industria 4.0, o lo que es lo mismo, un nuevo modelo industrial y empresarial cuyo eje son los datos, su manejo e interacción. El salón virtual funcionará como uno convencional donde los expositores podrán interactuar con el visitante virtual.


La implantación de nuevas tecnologías en la industria ha creado un nuevo modelo de negocio en el que los datos adquieren una gran importancia para el negocio. La industria ha dado un importante paso al alcanzar la capacidad de conectar todos los sistemas. El intercambio de información gracias a esas conexiones y su aprovechamiento por las diferentes industrias es lo que llamamos Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, como algunos definen.


Salones como el que plantea InnovAtlántico 4.0, ahora en formato virtual, son necesarios para, por una parte, dar a conocer las aplicaciones ya conocidas de estas nuevas tecnologías y, por la otra, hacer accesibles a emprendedores y empresarios nuevas vías de negocio o de apoyo a la producción. En este sentido, InnovAtlántico 4.0 representará una oportunidad tanto para las empresas que desarrolla estas innovaciones  tecnológicas, como para la que ofrecen servicios en los que se utilicen estas nuevas herramientas.


La plataforma dispondrá de un Pabellón Online donde las empresas expositoras podrán interactuar los días del evento, quedando este pabellón abierto hasta la próxima edición por lo que las empresas podrán seguir recibiendo contactos de los profesionales interesados. El stand permitirá descargar dossier informativo de cada empresa, así como video y fotografías de la misma, todo ello con una ficha explicativa de cada empresa expositora.


Paralelamente al Pabellón tendrá lugar en el Auditorio Online el panel formativo que para Raquel Robledo  es una parte fundamental porque “siempre intentamos que  este tipo de eventos haya una parte divulgativa y formativa, de alguna manera”. Bajo el Fórum 4.0 donde las empresas podrán realizar sus presentaciones de servicios y/o productos a los visitantes en dicho auditorio.


Empleos en extinción


Los expertos coinciden en que el 15% de los empleos actuales no existirá dentro de cinco años, pero el 30% de las funciones requeridas por el mercado laboral en ese futuro, tampoco existe aún”. concluye Robledo.


Campos como la medicina, la ingeniería, la pesca y su industria transformadora, la industria aeroespacial, forestal, logística o automoción, son algunos de los sectores dónde ya se han dado pasos importantes en la adopción del concepto Industria 4.0.


El salón cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, el  Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia,  así como de otros colectivos representantes del tejido industrial de la Península Ibérica.

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA