Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

igus presenta su nuevo robolink IP44

Igus
Las salpicaduras de agua no son un problema, al menos para el nuevo robolink IP44. FOTO: igus
|

Los entornos húmedos y mojados pueden deteriorar rápidamente la mecánica de un robot, motivo por el que igus decidió lanzar al mercado una innovación de la gama Low Cost Automation que puede realizar tareas sencillas de forma fácil y rentable y, al mismo tiempo, es apto para el contacto directo con salpicaduras de agua. “De las conversaciones con los clientes aprendimos que muchos usuarios buscan una solución económicamente asequible que también se pueda utilizar en entornos con salpicaduras de agua, por ejemplo, cuando hay que eliminar emulsiones”, explica Alexander Mühlens, responsable de la tecnología de automatización de igus GmbH. Y añade: “Por eso desarrollamos un robot adecuado para este fin”.


El nuevo robot robolink aprovecha las ventajas de dos materiales: el acero inoxidable y los plásticos de alto rendimiento. Por primera vez en un robot de igus, los eslabones son de acero inoxidable V2 o V4 y las juntas, de plásticos optimizados testados que no requieren lubricación. Gracias a ello, el usuario no necesita costosas carcasas adicionales, ya que la ausencia de lubricación evita que se vierta grasa al medio ambiente. El nuevo robolink cuenta con el grado de protección IP44 como mínimo, por lo que es resistente a las salpicaduras de agua. Además, puede soportar hasta tres kilogramos, tiene un alcance de 790 mm con cinco ejes y una velocidad de 7 picks/min. Gracias al uso de motores con encoders de clase de protección IP65, el robot también puede utilizarse fácilmente para tareas de inspección en exteriores. También es adecuado para otros escenarios, por ejemplo, en la industria alimentaria y de bebidas, en el sector químico y farmacéutico, o incluso para operaciones de limpieza de tanques y contenedores.

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA