Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La RAE y Microsoft firman un acuerdo para potenciar el buen uso del español en la Inteligencia Artificial

Acuerdo Microsoft   RAE
Alberto Granados, presidente de Microsoft en España; junto a Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española. FOTO: Microsoft
|

La Real Academia Española (RAE) y Microsoft han anunciado un acuerdo con el objetivo de reforzar y promover un uso correcto del español en el universo digital y garantizar la unidad de un idioma con todas sus variedades que hablan alrededor de 600 millones de personas. La iniciativa se enmarca en el proyecto LEIA (acrónimo de Lengua Española e Inteligencia Artificial) y será transversal a las actuales herramientas de Microsoft y los posibles desarrollos futuros de la compañía, así como a los modelos de entrenamiento de Inteligencia Artificial que potencian el funcionamiento de sus servicios.


La RAE facilitará el acceso al Diccionario de la lengua española (con cerca de 375.000 conjuntos de datos) a Microsoft, junto a las correspondientes actualizaciones anuales (del orden de entre 1.000 y 2.000 entradas) para su uso en las aplicaciones de Microsoft 365, sistemas embebidos, el buscador Bing y todos aquellos productos orientados a mejorar la revisión ortográfica y gramatical o crear modelos de traducción y transliteración automáticas basados en tecnologías de Inteligencia Artificial. Asimismo, este material, que contempla el español de España y de los países latinoamericanos, contribuirá a entrenar las aplicaciones de inteligencia artificial de la compañía, poniendo el foco en evitar sesgos del lenguaje y en mejorar las habilidades de procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) para todas las soluciones de Microsoft.


“El proyecto LEIA se ha ideado con un objetivo principal: que las máquinas, y todas las herramientas digitales, utilicen un correcto español. A partir del siglo XVIII la RAE consiguió que sus normas fueran seguidas y se armonizaran y generalizaran los mismos usos ortográficos, gramaticales y léxicos de nuestra lengua. Ya en los siglos XIX y XX logró mantener su unidad, y ahora en el siglo XXI la Academia quiere regular el lenguaje de las máquinas, de la Inteligencia Artificial, para continuar una labor desempeñada con éxito durante más de 300 años. LEIA se puede considerar un proyecto pionero en todo el mundo”, comenta Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española.


"Estamos orgullosos de seguir conjugando la innovación tecnológica con la protección y difusión de la lengua española. Los recursos y el conocimiento que la RAE va a compartir con nosotros servirán para mejorar el tratamiento del español en nuestros productos, además de entrenar nuestra inteligencia artificial de cara a fomentar un uso correcto e igualitario que traspasará la dimensión digital para enriquecer a los ciudadanos de todo el mundo”, añade, por su parte Alberto Granados, presidente de Microsoft en España.

   Microsoft anuncia una nueva nube para ayudar a las organizaciones en el gran reto de la digitalización: lograr cero emisiones netas

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA