Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El próximo 14 de marzo

El Colegio de Ingenieros de Cataluña organiza la jornada ‘Ciberseguridad y Continuidad de Negocio’

Logo ingenieros
Está organizada por GT Business Continuity de la Comisión Gestión Empresarial del Colegio de Ingenieros de Cataluña.
|

En el reciente contexto 2020 -2022 las amenazas reales tipo “black swan” (bacteriológicas, de déficit materia prima, encarecimiento de la energía, ciberataques, de supply chain, meteorológicas, con un efecto interdependencia) han eclosionado, y han impactado en la actividad de las empresas llegando en muchas ocasiones a la disrupción de sus operaciones, afectando al suministro de servicios y producción destinado a sus clientes. Una empresa con proyección y de cara para hacer frente a sus retos y objetivos deberá, sino disponer de un propio “Business continuity System ”, si disponer de planes de Continuidad Operacional hacer frente a eventos disruptivos , para garantizar su actividad, y competitividad en un mercado y contexto totalmente cambiante.


En esta jornada organizada por GT Business Continuity de la Comisión Gestión Empresarial del Colegio de Ingenieros de Cataluña, que tendrá lugar el próximo 14 de marzo, se visualizará el VECTOR CIBERSEGURIDAD como amenaza para la continuidad, visualizando, en empresas de primer nivel tanto nacionales como internacionales, como están preparadas tanto desde el punto de vista preventivo, como para el correctivo a través de sus Planes de Recuperación (Recovery Plan) a activar junto alcomité de Crisis al desatarse el incidente disruptivo.


Ponentes: Francisco Lázaro-- RENFE, Glenn Rittereiser- MAERSK , Oriol Torruella - Agencia de Ciberseguretat de Catalunya, Daniel Mercader AEPD -Agencia Española de Protección de Datos, MA.Estruga - GT Business Continuity-COEIC, Ignasi Fontanals , i Sergi Gil - GT Business Continuity-COEIC.


Lugar y Horarios: 10h-14h en vía Laietana 39 Planta 5 Collegi Enginyers Industrials Superiors de Catalunya. Barcelona.

Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA