Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SICK presenta sus nuevos sensores para la automatización de las máquinas

Sick
La compañía presenta soluciones para mejorar la colaboración con el personal y optimizar el uso de los recursos energéticos. FOTO: SICK
|

La automatización de los procesos industriales está avanzando a pasos agigantados y la transformación digital ya es considerada una herramienta fundamental en cualquier sector. En este sentido, el uso de la robótica móvil como los AGV (vehículos guiados automáticos) y los AMR (robots móviles autónomos) son cada vez más habituales a la hora de automatizar la industria. SICK ha desarrollado respuestas que dotan a la maquinaria de seguridad, visión integrada, lectura de materiales o de una monitorización energética eficaz.


El uso de una maquinaria automatizada aporta varias ventajas en la industria: garantiza, primero, la seguridad de los empleados al evitar que hagan sobreesfuerzos en trabajos pesados y permitiendo, a su vez, que puedan hacer tareas de valor añadido. Por otro lado, la automatización facilita que se optimicen los recursos y se aumente la productividad.


Soluciones para robótica móvil


La robótica móvil hace que la industria gane flexibilidad y se pueda abrir a nuevas posibilidades de negocio. Son soluciones aplicables prácticamente a cualquier sector y tienen como principal objetivo optimizar el transporte de las mercancías dentro de una empresa.


La perfecta armonía entre personas y robots en movimiento, sin embargo, supone un desafío para la seguridad y la localización de la mercancía en todo momento. Los sensores SICK proporcionan soluciones a estos retos y dotan a la maquinaría de la inteligencia necesaria para garantizar la certeza y flexibilidad óptima.


SICK ofrece una variedad de soluciones modulares que van desde las aplicaciones más sencillas hasta las más sofisticadas. Cuentan con sensores basados en LiDAR, procesamiento industrial de imágenes, RFID o ultrasonidos capaces de adaptarse a necesidades individuales. De esta forma, la localización, el posicionamiento o el manejo de cargas se ejecutan con fiabilidad.


Colaboración segura robot-humano


A día de hoy, la perfecta interacción entre los operarios y los robots es una de las claves de la eficacia de los procesos. Una colaboración fluida y segura garantiza la mejora del bienestar de los operarios y su productividad. Para ello, SICK ha desarrollado sensores que permiten a los robots una percepción más precisa, un el requisito indispensable para una colaboración de igual a igual en todos los desafíos de la robótica.


Así, cuentan con soluciones como el Robot Vision, Safe Robotics, End-of-Arm Tooling o Position Feedback que incorporan sistemas ópticos, gran sensibilidad en las pinzas, una recogida de datos eficiente o soluciones de seguridad.


Monitorización energética en la producción


Para cerrar el ciclo de soluciones para el uso de la robótica en la industria automatizada, SICK cuenta con los recursos necesarios para garantizar una producción sostenible y un ahorro de costes. Estas propuestas forman parte de la apuesta de la compañía por la concienciación del cuidado del medio ambiente.


Los datos recogidos mediante sensores permiten tomar decisiones adecuadas respecto a la monitorización del consumo en la producción. Esta información es utilizada para realizar un mantenimiento preventivo de la maquinaria y un uso eficiente de esta. Uno ejemplo de ello es la solución para la medición del caudal en sistemas neumáticos como el FTMg para el aire comprimido. A través de la aplicación de una respuesta escalable, SICK proporciona la garantía de una producción sostenible que ahorra energía y gastos.

   SICK presenta su gama de sensores capaces de generar datos en la Industria 4.0

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA