Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su gran exposición de robótica y cuatro mesas redondas, novedades de la 8ª edición

Unas JAI de récord

Jai1
Mónica Valderrama, José Ignacio Armesto, Eduardo Santos (Proyecto Droid) e Iago Pozo (subdirector EE Minas y Energía). FOTO: JAI
|

Las Jornadas sobre tecnologías y soluciones para la automatización industrial (JAI) volverá a la presencialidad del 14 al 18 de noviembre en una edición récord en número de firmas participantes (en torno a 125), asistentes inscritos (2.000 profesionales y estudiantes) y congresos (45). La 8ª edición de la JAI también trae novedades a su programa, con cuatro mesas redondas, dos moderadas por ISA España y las otras dos por AER Automatización, centradas en ciberseguridad, mantenimiento predictivo, robótica móvil y visión e inteligencia artificial; a lo que se suma una gran exhibición de robótica, con el doble de participantes que en la pasada edición, y la presencia del Spot Enterprise de Boston Dynamics, el cuadrúpedo con el brazo más avanzado del momento. Asimismo, varias firmas patrocinadoras y participantes mostrarán sus robots más avanzados, principalmente en el ámbito móvil colaborativo, sensitivo y autónomo.


Durante la presentación de JAI 2022, la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, manifestó el total apoyo de la institución académica a la iniciativa. “Esto es como un buque insignia para todos los departamentos de ingeniería y un ejemplo de colaboración público-privada, de la que tanto se habla, que es muy estimulante para los estudiantes porque los pone en contacto con la realidad de un sector que tiene un gran atractivo”. Valderrama también destacó el atractivo de la JAI para la captación de estudiantes y el aval "importantísimo" que le otorgan muchas empresas.


Por su parte, Nacho Armesto recordó que a lo largo de los años el evento ha contado con la participación de alumnos de las diferentes licenciaturas que se imparten en la UVigo, por lo que, “haciéndolo lo más profesional posible, también tiene un toque lúdico, porque la tecnología es divertida, además a tener unas bases de aprendizaje universitarias". El coordinador de la JAI destacó la innovación de esta fórmula, que no existe ni en España ni en el extranjero, “por eso llama mucho la atención a las firmas, que cuando la conocen les gusta el formato”.


Cambio de lugar de la conferencia y treinta participantes en el showroom


Las novedades de esta edición, que persigue una vez más el objetivo de acercar al mundo universitario, especialmente a sus estudiantes, a la realidad profesional del sector, se completan con el cambio de ubicación de las jornadas, que este año tendrán lugar en el auditorio de la Escuela de Telecomunicaciones, y no de la Escuela de Ingeniería Industrial, como venía siendo habitual. Por su parte, el showroom de Industria 4.0 mantendrá su ubicación tradicional a la entrada de la EE Industrial, donde en esta 8ª edición habrá una treintena de stands de exposición, que irán rotando durante los cuatro días de jornada y donde habrá espacio para la robótica lúdica y social, avanzada y móvil y colaborativa. También este año, asociaciones de estudiantes como UVigo SpaceLab o UVigo Motorsport tendrán un especial protagonismo en este showroom.

   Pilz analiza la integración de la inteligencia artificial en la industria digital y el nuevo reglamento de máquinas en las JAI 2022
   La celebración del Showroom ‘Industria 4.0’ completa la oferta de las Jornadas JAI’2022

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA