Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Favorecerá la transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable en el entorno industrial

Eurecat coordina la red H2CAT

Membres H2CAT primera reunio
Esta red agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en el sector del hidrógeno. FOTO: Eurecat
|

El centro tecnológico Eurecat coordina la Red catalana de innovación y escalabilidad del conocimiento en tecnologías diferenciales en el ámbito del hidrógeno renovable (H2CAT), que agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en el sector del hidrógeno para valorizar y transferir sus resultados y soluciones a la cadena de valor del hidrógeno verde de Cataluña.


H2CAT, que ha iniciado su actividad con la primera reunión de trabajo celebrada en la sede de Eurecat Tarragona, está formada por treinta grupos de investigación punteros con experiencia y conocimiento en diversas líneas de investigación y tecnologías relacionadas con el ciclo de hidrógeno, ubicados en 15 sedes diferentes repartidas por toda Cataluña.


Eurecat ha promovido el H2CAT junto con el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Rovira i Virgili (URV), con el fin de mejorar la transferibilidad de los resultados de investigación al mercado, permitiendo a la vez consolidar las sinergias internas y con otras iniciativas existentes, generar nuevos proyectos conjuntos y dinamizar el ecosistema.


Como explica la directora de la red H2CAT e investigadora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, la Dra. Miriam Díaz de los Bernardos, “la adopción del hidrógeno para afrontar los retos de la descarbonización hace imprescindible que el conocimiento científico-tecnológico, el desarrollo industrial y la innovación en tecnologías del hidrógeno verde se trabajen en la red de forma transversal, colaborativa y abierta, para acelerar el despliegue tecnológico y extraer el máximo valor que repercuta en el bienestar de la sociedad”.


“El establecimiento de una red de valorización de la I+D+i debe permitir consolidar este modelo y acercarlo a las industrias de sectores tan diversos como el petroquímico, del cemento, siderúrgico, energético y de la movilidad, entre otros, para situar a Catalunya como líder en la creación de un ecosistema de transferencia entre la investigación y el entorno productivo, social y comercial en el ámbito del hidrógeno verde”, explica la responsable de Ecosistemas y Políticas de Innovación del departamento de Consultoría Tecnológica de Eurecat, Laura Arribas.

   Un consorcio europeo destina 4 millones de euros para desarrollar estructuras de vehículos más seguras, ligeras y sostenibles

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA