Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

igus ofrece una garantía de 48 meses en todos los cables

Igus
Una de las razones principales por las cuales igus amplió la garantía fue para contribuir a la reducción de CO2. FOTO: igus
|

Los profesionales de igus, que cuentan con una amplia trayectoria, ofrecen asesoramiento a los clientes e identifican la solución óptima para sus aplicaciones. A pesar de que varios cables pueden ser idénticos en términos eléctricos, sus revestimientos y estructuras están diseñados para satisfacer distintos requisitos y aplicaciones. La durabilidad es uno de los factores fundamentales que siempre se tiene en cuenta, ya que no todos los cables son iguales, y resulta complicado hacer afirmaciones precisas sobre su vida útil. Por lo tanto, es común que muchos fabricantes de cables industriales no ofrezcan información detallada acerca de la duración de sus cables.


igus es la excepción. Hace una década, la empresa introdujo una garantía de 36 meses para todos los cables chainflex, respaldada por la certificación UL. Esta iniciativa surgió de la estrecha colaboración entre igus y sus clientes. Rainer Rössel, responsable de los cables chainflex de igus, afirma: "No había garantías fiables para cables en movimiento". igus no quería dejar a los usuarios sin soporte después de adquirir los cables, ya que estos componentes desempeñan un papel crucial en el proceso de producción. Sin ellos, nada funciona. Rössel establece una comparación con los teléfonos móviles: "Los cables son elementos que pasan desapercibidos hasta que dejan de funcionar", afirma. La garantía de igus ofrece a los clientes la tranquilidad de recibir un cable de sustitución con rapidez. Hasta el momento, la garantía abarcaba un período de 36 meses o 10 millones de ciclos, pero ahora se extenderá 12 meses más.


Una de las razones principales por las cuales igus amplió la garantía fue para contribuir a la reducción de CO2. Rössel argumenta: "Cada vez que se sustituye un cable, se desperdician o reciclan recursos valiosos. La fabricación de un nuevo cable implica la emisión de CO2 a lo largo de toda la cadena de producción y transporte, por lo que, cuanto más dure un producto, menos a menudo habrá que reemplazarlo y más contribuirá al ahorro de CO2. Por esta razón, seguimos esforzándonos en mejorar nuestros componentes. Con la ampliación de la garantía proporcionamos a nuestros clientes una mayor fiabilidad funcional".

 

La ampliación ha sido factible gracias a la experiencia acumulada desde la introducción de la garantía chainflex en 2013. "Ahora podemos aprovechar una década adicional de experiencia", explica Rössel. Esta experiencia proviene de las aplicaciones de los clientes y de una serie de rigurosas pruebas internas realizadas en el laboratorio de pruebas de 3.800 metros cuadrados de igus en Colonia, el único del sector con estas dimensiones, donde se llevan a cabo pruebas prácticas de cables chainflex para recrear aplicaciones industriales.

 

Rössel concluye: "La mayoría de los cables deben cumplir con normativas de producción y pruebas que son aplicables a nivel internacional o nacional". No obstante, esta normativa no se aplica a los cables utilizados en cadenas portacables, ya que las aplicaciones para cables convencionales suelen ser específicas y claramente definidas. Por ejemplo, existen protocolos de prueba para el guiado de cables en entornos con salas blancas empleados en la industria de semiconductores y sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, el guiado de cables en cadenas portacables es considerablemente distinto. Definir normativas integrales y estandarizadas para la producción de alimentos, maquinaria industrial y aplicaciones escénicas representa un desafío importante.

   Las cadenas portacables de igus guían con fiabilidad y precisión la energía, los datos y los fluidos en un simulador de conducción altamente dinámico
   Combinar flexibilidad y seguridad: el objetivo del primer sistema de monitorización para cadenas portacables de igus para robots

Comentarios

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA