Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cibercriminales a la velocidad de un clic: cada segundo cuenta en la defensa contra ataques

Cisco revela cómo el factor tiempo decide el éxito en ciberataques

Cisco ciberseguridad
Los cibercriminales siguen el ritmo de trabajo de los empleados de oficina. FOTO: Cisco
|

Cisco Talos, la división de ciberinteligencia de Cisco, presenta datos y cifras sobre la importancia del tiempo en los ciberataques. Con motivo del mes de concienciación sobre la ciberseguridad. 

 

En este sentido, destaca la alta capacidad de los ciberdelincuentes para encontrar el momento más adecuado para atacar y cómo el tiempo corre también para sus víctimas.

 

Entre estos datos, la compañía señala: 

  • Pesca’ en sesenta segundos. Una máquina de café estándar sirve la bebida deseada en menos de 60 segundos. Es más o menos el mismo tiempo que tardan las posibles víctimas de phishing en caer en la trampa de los correos electrónicos falsos. De media, tras abrir un mensaje de phishing, se tardan solo 21 segundos en hacer clic en un enlace malicioso. Y en 28 segundos más, las personas desprevenidas introducen sus datos.
     
  • Los atacantes son dos veces más rápidos que los defensores. En promedio, las empresas tardan 88 días en reparar vulnerabilidades críticas. Sin embargo, el tiempo medio para explotar una vulnerabilidad es de solo 44 días. Los defensores necesitan aplicar parches más rápido.
     
  • Desayuno con MFA. Los cibercriminales siguen el ritmo de trabajo de los empleados de oficina: entre las 9 y las 11 de la mañana es el horario ideal para que los piratas informáticos eludan la autenticación multifactor (MFA) mediante ataques push fraudulentos
     
  • Cinco minutos y estás cifrado. El ransomware cifra más rápido de lo que tarda en hacerse una tostada. LockBit puede cifrar en 5 minutos y 50 segundos casi 100.000 archivos de prueba (53 Gb). Gracias a la IA, los tiempos de cifrado serán aún más cortos en el futuro.

 

  • Viejas vulnerabilidades. Ocho de las diez vulnerabilidades más explotadas en 2023 tenían más de cinco años, mientras cuatro vulnerabilidades llevan más de diez años entre las principales ciberamenazas.

 

  • Cada tres meses, la ‘marmota’ cibernética ataca de nuevo. Cuando los ciberatacantes se especializan en robar información corporativa, siguen un ciclo interesante: después de tres meses de actividad superior a la media, se toman un descanso de un mes. Esto se debe a que los ciberdelincuentes necesitan analizar y procesar los datos robados antes de volver a atacar.

 

  • 24 horas, fecha límite de NIS2. Una vez que NIS2 (la directiva europea sobre ciberseguridad) ha entrado en vigor en España, las organizaciones debem notificar incidentes en un plazo de 24 horas.

 

  • Análisis de amenazas 100 veces más rápido que Google. Para reaccionar rápidamente a los ciberataques, primero es necesario identificar las amenazas potenciales. Cisco Talos analiza una media de diez millones de eventos de seguridad por segundo; 100 veces más rápido que Google, que procesa 100.000 consultas de búsqueda por segundo.

 

“Los delitos informáticos son una cuestión de tiempo. Para tener éxito, los atacantes dependen de la velocidad y del momento exacto en que sus víctimas se distraen. Si las empresas pueden aprovechar la automatización y hacer que el tiempo juegue a su favor, sus capacidades de defensa mejorarán significativamente”, destaca Ángel Ortiz, director de Ciberseguridad en Cisco España.

   Los CIOs establecen como prioridad la seguridad en las redes industriales
   Cisco forma a 224.000 europeos en ciberseguridad en 14 meses

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA