Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
CEOE y Sisteplant organizan una jornada para impulsar la transformación industrial

La Ciberplanta aumenta la eficiencia y la competitividad de la industria española

CEOE y Sisteplant
AERnnova, Repsol, Smurfit Westrock y Talgo han participado en este encuentro sobre transformación digital. Fuente: Sisteplant
|

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Sisteplant han congregado a representantes de AERnnova, Repsol, Smurfit Westrock y Talgo en la jornada ‘Ciberplanta: competitividad industrial en escenarios inciertos’, celebrada en la sede de la CEOE en Madrid y que podía seguirse vía online o presencialmente. 

 

En este encuentro, los participantes han podido compartir experiencias y estrategias que impulsen la transformación digital y la mejora de la competitividad ante el contexto actual de incertidumbre económica, geopolítica y energética. 

 

El encargado de inaugurar esta sesión ha sido Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE, quien ha señalado: “La primera jornada que se celebra en CEOE sobre la Ciberplanta, una cuestión de enorme interés actualmente por el proceso de transformación que están experimentando diversos sectores como astilleros o automoción, en los que se están implantando estos sistemas, y por la escasez de mano de obra que padecen actualmente las empresas españolas”.

 

A continuación, David López Maganto, CEO de Sisteplant, ha presentado el modelo de Ciberplanta de la compañía como solución para aumentar la competitividad industrial y asegurar la sostenibilidad. Según el directivo, el término Ciberplanta pretende “ir más allá de las modas del 4.0, 5.0, Smart Factory, para englobar la transformación de las plantas productivas hacia el futuro”. 

 

López ha incidido en que la Ciberplanta es un modelo para el diseño o la transformación integral de las plantas que se construye bajo “una visión holística que integra organización y personas, procesos, automatización y digitalización” y que siempre tiene su punto de partida en la estrategia empresarial: “Más allá de la fascinación por la tecnología, la transformación hacia la Ciberplanta debe tener un impacto real en los resultados del negocio. No se trata solo de implantar herramientas, sino de entender cómo estas ayudan a generar conocimiento y mejorar la eficiencia y la competitividad”. López ha añadido que “la Ciberplanta es una fábrica humana, esbelta, altamente automatizada, digital, segura y anticipativa. En ella, la tecnología está al servicio de las personas, que son las responsables de la toma de las decisiones de mayor complejidad”.

 

El CEO de Sisteplant también ha expuesto los factores diferenciales de la Ciberplanta: la hiperintegración, tanto tecnológica como del modelo organizativo, la colaboración entre hombres y máquinas, la consideración de los datos y la información como materia prima, la inteligencia equilibrada entre inteligencia humana, artificial y emocional, el aumento del conocimiento gracias a la tecnología y la visión holística.

 

Mesa redonda

El foco principal del acto ha estado en una mesa redonda que ha reunido a Miguel Ángel Castillo Acero, director de Desarrollo Tecnológico de AERnnova; Sirio Rosado Ruiz, Technical Advisor de Tecnologías Emergentes de Repsol; Pedro Vidal Falcón, director de Producción de Smurfit Westrock, y Elena Moral Grande, directora de Estrategia y Transformación de Talgo; y que ha sido moderada por Ana Santiago, presidenta de Sisteplant

 

Los participantes han compartido los principales desafíos a los que se enfrentan en sus respectivos sectores y las transformaciones que han acometido para hacerles frente y asegurar la sostenibilidad del negocio.

 

Se ha destacado el papel fundamental de la resiliencia para asegurar la competitividad y sostenibilidad del negocio, cuyas claves son la flexibilidad, que permite adecuar la producción a la demanda, el aprendizaje continuo, la anticipación y la preparación para adaptarse a escenarios complejos, además de la aplicación de tecnologías para aumentar la inteligencia de las fábricas.
 

En cuanto a las tecnologías que utilizan estas empresas para lograr sus propósitos de transformación, Repsol ha señalado IoT, IA y 5G trabajando de forma armonizada, así como los gemelos digitales en el ámbito de procesos, las tecnologías predictivas para mejorar los productos y la ciberseguridad para proteger los datos. 

 

Por su parte, AERnnova ha reforzado toda su estrategia digital en los últimos años con la creación de un sistema digital común a todas las plantas de la compañía, al tiempo que están realizando pruebas de concepto de digitalización muy avanzadas con IA. 

 

Talgo ha señalado cómo ayudan las nuevas tecnologías en el inicio y el final de la cadena de producción de los trenes con el desarrollo de gemelos digitales para validar el diseño y el mantenimiento predictivo para optimizar el uso de los activos. 

 

Por su parte, Smurfit trabaja con sistemas MES, SCADA y robotización, pero recientemente también con visión artificial para detectar y corregir fallos en la impresión de forma automática y autónoma; además de inteligencia artificial para gestionar y optimizar la compra de suministros
 

En la mesa redonda también se ha analizado el impacto de los marcos regulatorios en el día a día de los negocios, con especial foco en la sostenibilidad, así como la escasez de mano de obra y las medidas que se están adoptando para paliarla. 

 

Asimismo, se ha hecho un llamamiento a la necesidad de aumentar la inversión en innovación para que España no se quede atrás y se puedan absorber e implantar las últimas tecnologías.

 

Colaboración

El encuentro ha finalizado con un espacio de networking entre los asistentes, que permitió intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de colaboración en torno a la transformación industrial, la digitalización y la sostenibilidad. La jornada ha reforzado la idea de que la Ciberplanta se consolida como un modelo de referencia para mejorar la eficiencia y la competitividad del tejido industrial español ante los nuevos desafíos globales.

   Sisteplant nombra presidenta a Ana Santiago y CEO a David López
   Convocados los primeros Premios Nacionales de Industria ‘Bien hecho en España’

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
Ciberseguridad pexels (3)
Ciberseguridad pexels (3)
Fortinet

El 87% de los profesionales esperan que la IA mejore sus funciones

OMRON DFC imageCut (1)
OMRON DFC imageCut (1)
Omron

Se integra en la plataforma de automatización Sysmac

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA