Mitsubishi Electric Corporation ha presentado su nueva serie de controladores MX, con la que amplía su línea de productos MELSEC con tecnología avanzada que aborda específicamente los desafíos de sincronización de ejes de alta precisión, ciberseguridad y control integrado que afrontan los fabricantes actuales para llevar a cabo su digitalización.
Los modelos MX-R y MX-F representan los controladores industriales más avanzados de la compañía. Funcionan como unidades centrales de procesamiento que integran control de secuencia, control de movimiento y comunicación en red dentro de un único módulo. Esta integración elimina la necesidad de componentes separados que normalmente se requieren en los sistemas convencionales, reduciendo los requisitos de hardware, simplificando la arquitectura del sistema y agilizando el proceso de ingeniería. Para los diseñadores de sistemas, este enfoque consolidado facilita el empleo de cuadros de control más compactos, cableado menos complejo y un mantenimiento más sencillo, manteniendo al mismo tiempo capacidades de control de alto rendimiento.
El Controlador MX, diseñado como una solución de control integral, combina cuatro aspectos técnicos clave: precisión en la ingeniería, integración inteligente, ciberseguridad y fiabilidad.
“Observamos que los procesos de fabricación demandan cada vez más un control más rápido y capacidades integradas que superen la funcionalidad convencional de los PLC”, comenta Daniel Sperlich, Product Manager de PLCs en Mitsubishi Electric Europe. “El Controlador MX aborda estos requisitos avanzados mediante la combinación de funciones de PLC de alta velocidad, control de movimiento preciso, IO/OT, ciberseguridad y otras funciones integradas en una sola plataforma que reduce la complejidad del sistema mientras mejora el rendimiento”.
Los modelos MX-F y MX-R son adecuados para diversas necesidades de aplicación, con capacidades que van desde 8 ejes para sistemas compactos hasta 256 ejes para entornos de producción a gran escala. El modelo MX-F se despliega típicamente en líneas de embalaje, máquinas de etiquetado y aplicaciones de pick-and-place donde la eficiencia del espacio y la rentabilidad son prioridades, sin comprometer el rendimiento. Mientras tanto, el modelo MXR sobresale en escenarios más complejos como líneas de producción de baterías, fabricación de semiconductores y sistemas de corte de alta precisión, donde la sincronización de múltiples ejes es crítica.
El nuevo controlador está diseñado para aplicaciones donde la precisión en la ingeniería es crítica. Su arquitectura avanzada permite una sincronización ultrarrápida y altamente precisa, adaptada a las necesidades de los procesos de fabricación más exigentes.
Las características clave que incluye son:
Como explica Daniel Sperlich, de Mitsubishi Electric, incluso las líneas de producción más avanzadas y precisamente sincronizadas pueden encontrar interrupciones inesperadas. En tales casos, los diagnósticos rápidos y precisos son esenciales para minimizar el tiempo de inactividad y proteger la productividad: “A veces ocurren eventos imprevistos que no se pueden prever, causados por problemas mecánicos o factores externos. Al igual que en una dashcam, los datos de video y producción se pueden guardar automáticamente, con precisión de ciclo. Junto con nuestro software y soporte de IA, le permite recuperar la máquina con la mínima pérdida de tiempo”.
Esta combinación de control de alta precisión y diagnósticos rápidos garantiza resultados de fabricación consistentemente precisos, permitiendo a los productores mantener los más altos estándares de ingeniería incluso en los entornos más exigentes, ya sea a pie de máquina o conectados de forma remota.
MX permite una expansión flexible y se adapta fácilmente a las necesidades cambiantes de fabricación. Al soportar protocolos como OPC UA, MQTT y CC-Link IE TSN, se integra con los sistemas de fábricas inteligentes existentes y futuros, conectando dispositivos como robots, sensores y plataformas SCADA. Su CPU multicore de alto rendimiento y su gran memoria aseguran análisis eficientes y control en tiempo real, proporcionando visibilidad completa y funcionamiento coordinado en todo el entorno de producción.
La integración sin fisuras facilita la implementación de estrategias basadas en datos, desde la automatización de la planta hasta la inteligencia empresarial. La compatibilidad con los módulos iQ-R e iQ-F protege las inversiones previas y permite actualizaciones paso a paso.
El nuevo dispositivo ha recibido la certificación TÜV Rheinland según las normas IEC 62443-4-1 e IEC 62443-4-2, cumpliendo con los requisitos de seguridad reconocidos internacionalmente. Esta certificación verifica la protección contra el acceso no autorizado y los ciberataques para la infraestructura industrial.
El controlador incluye características de seguridad específicas como comunicación encriptada, mecanismos de autentificación de usuarios y control de acceso, y almacenamiento seguro de datos. Estas medidas protectoras salvaguardan tanto los sistemas de control operativos como los datos de producción sensibles.
En entornos de fabricación conectados, el Controlador MX protege la propiedad intelectual y los datos sensibles utilizando protocolos robustos. Sus salvaguardas integrales proporcionan la base confiable necesaria para la Industria 4.0, permitiendo un intercambio seguro de datos entre la planta de producción y los sistemas empresariales.
El MX está diseñado para soportar una alta disponibilidad del sistema a través de características como diagnósticos integrados y grabación automática de datos de fallos, ayudando a los fabricantes a responder rápidamente a eventos inesperados y reducir el tiempo de inactividad. Mantiene la compatibilidad con los módulos iQ-R e iQ-F, permitiendo a los fabricantes utilizar componentes probados mientras añaden nuevas capacidades de control sin necesidad de reemplazar completamente el sistema.
“En Mitsubishi Electric, creemos que la tecnología debe empoderar a las personas”, explica Daniel Sperlich. “El Controlador MX no se trata solo de automatización, sino de brindarte las herramientas para innovar, optimizar y hacer crecer tu negocio con mínima interrupción y máxima fiabilidad”.
Este lanzamiento se produce en un momento estratégico para los fabricantes que buscan soluciones de control avanzadas. El mercado de sistemas de control de máquinas está experimentando un crecimiento significativo; según el informe de Consegic Business Intelligence, se prevé un aumento que va de los 6,38 mil millones de USD en 2024 a más de 10,86 mil millones de USD para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,5%. Este incremento subraya el aumento de demanda de las capacidades que el Controlador MX ofrece: sincronización de alta velocidad, funcionalidad integrada y conectividad segura entre los sistemas operativos y de información.
Acelerará la comercialización de soluciones para IA, movilidad, automatización e infraestructura
Cuenta con sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración adaptados
Comentarios