Hannover Messe 2026 ofrecerá una nueva estructura temática, una navegación optimizada para los visitantes, nuevos formatos de networking y dará una presencia importante a la inteligencia artificial. La feria, que se celebrará del 20 al 24 de abril del próximo año, aumentará su valor y la experiencia será más personalizada para expositores y asistentes. El objetivo de esta edición es mostrar cómo las empresas pueden convertir la presión que suponen la competencia global, el aumento de los costes y la inteligencia artificial en oportunidades.
Estos desafíos suponen el mayor reto de transformación de esta industria hasta la fecha. En esta fase de cambio, las empresas del sector manufacturero necesitan una plataforma para mostrar la innovación, compartir conocimientos y destacar las mejores prácticas, y la feria asumirá este papel, demostrando cómo la automatización, la digitalización, los sistemas energéticos y la investigación pueden colaborar para garantizar la competitividad.
El próximo año, la feria contará con una nueva área temática centrada en las tecnologías de producción para el sector de defensa, y los expositores mostrarán soluciones específicas para ayudar a los fabricantes de defensa a ampliar la producción en el menor tiempo posible sin comprometer la seguridad.
“En Hannover Messe, los asistentes de la industria aprenderán cómo las empresas pueden tener éxito en esta fase de rápida transformación industrial”, afirma Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe. “Desde la ingeniería mecánica hasta la industria automotriz y eléctrica, los responsables de la toma de decisiones encontrarán aquí soluciones que impulsan la eficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la competitividad. En resumen: Hannover Messe marca el camino hacia la fábrica automatizada, digital e impulsada por IA”.
Alrededor de 4.000 empresas de los sectores de ingeniería general, eléctrico, digital y energético presentarán soluciones para la producción y el suministro de energía de hoy y de mañana, donde la IA desempeñará un papel fundamental.
“La IA es la palanca tecnológica decisiva de nuestro tiempo y abre nuevas oportunidades para empresas industriales de todos los tamaños. La feria ofrece a los asistentes aplicaciones prácticas de la IA y una visión directa de cómo la IA puede impulsar la productividad”, afirma Köckler.
La IA será un hilo conductor en todas las áreas de exposición y desempeñará un papel central en prácticamente todos los stands. Esta oferta se complementa con tours de IA, clases magistrales, foros y eventos de networking organizados por la feria.
Entre las empresas expositoras se encuentran AWS, Microsoft, SAP, Schneider Electric y Siemens, así como compañías tecnológicas del segmento pyme, como Beckhoff, Festo, HARTING, ifm, LAPP, Phoenix Contact, Rittal, Schaeffler y SEW. Institutos de investigación de renombre como Fraunhofer y KIT (Instituto Tecnológico de Karlsruhe) presentarán las soluciones industriales del futuro, mientras que más de 300 startups de diversos sectores tecnológicos presentarán innovaciones con potencial disruptivo.
Una innovación clave es la reorganización de la estructura temática, que da lugar a una nueva distribución de los pabellones. Para los asistentes, esto supone una orientación más directa; para los expositores, una mayor visibilidad en el entorno relevante.
La automatización y la digitalización se están acercando, tanto en espacio como en contenido. De este modo, el evento mostrará una clara tendencia: la creciente convergencia de software y hardware, desde robots controlados por IA y la fabricación basada en datos hasta las cadenas de suministro digitalizadas. La estructura temática actualizada se divide en tres áreas principales de exposición: Automatización y Digitalización, Energía e Infraestructura Industrial, e Investigación y Transferencia de Tecnología.
“La nueva distribución da visibilidad a lo que ya es una realidad en las fábricas desde hace tiempo: los procesos y las tecnologías ya no están separados, sino interconectados”, explica Köckler.
Además de la nueva distribución espacial, la próxima edición de la feria ofrecerá nuevos formatos para compartir conocimientos y establecer contactos, con un contenido aún más completo. Esto permitirá a expertos y usuarios intercambiar ideas sobre desafíos específicos y sus soluciones de forma práctica. Desde clases magistrales y foros de expertos hasta encuentros y el Center Stage, las nuevas propuestas consolidan el papel de la feria como centro neurálgico para los negocios, la innovación y el networking.
El Escenario Central reunirá a representantes de la industria, la política y la ciencia. A través de ponencias y mesas redondas, abordará las principales preguntas como: ¿Cómo podemos lograr el avance hacia una producción neutra en carbono? ¿Qué papel desempeña la IA en la creación de valor industrial? ¿Y cómo pueden Europa y sus socios asegurar su soberanía tecnológica?
En el escenario, empresas de los sectores automotriz, alimentario, mueblero y químico, entre otros, mostrarán información sobre sus fábricas, demostrando cómo conceptualizan e implementan con éxito la automatización, la digitalización y la eficiencia energética en sus operaciones de producción.
El nuevo Parque de Producción de Defensa mostrará cómo la tecnología de producción moderna cumple con los requisitos de la fabricación crítica para la seguridad, manteniendo al mismo tiempo una alta escalabilidad. Las empresas de la industria de defensa se enfrentan a retos similares a los de otros sectores industriales, pero la nueva era geopolítica exige que amplíen sus capacidades rápidamente. Este nuevo tema de la exposición se centra en cómo las empresas pueden lograrlo sin comprometer su seguridad ni su calidad.
Köckler: “Con el Parque de Producción de Defensa, creamos por primera vez una plataforma dedicada a demostrar cómo interactúan la automatización, la digitalización y la escalabilidad en este entorno tan sensible”.
Brasil será el país invitado en la próxima edición de la feria. Se trata de la mayor economía de Latinoamérica y ofrece un enorme potencial, desde energías renovables y materias primas hasta un mercado industrial en rápido crecimiento. Más de 1.500 empresas alemanas ya operan allí, representando alrededor del diez por ciento de la producción industrial brasileña.
“Trabajar con Brasil va más allá del comercio: es una alianza estratégica”, afirma Köckler. En tiempos de tensión global, contar con socios confiables es aún más esencial. Hannover Messe es la plataforma ideal para fortalecer estos lazos.
Estas jornadas técnicas para profesionales del sector alimentario, farmacéutico y de bebidas tendrán lugar los días 17 y 18 de septiembre en Valencia y Murcia
Comentarios