Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se revalorizará el máster habilitante en Ingeniería Industrial

Los ingenieros industriales se unen para impulsar un modelo formativo adaptado a las nuevas necesidades del sector

Cgcoii uni
Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Industrial y la Junta de Decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. FOTO: CGCOII.
|

La Comisión Permanente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería Industrial y la Junta de Decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales han celebrado en Santander un encuentro para desarrollar una estrategia común que refuerce la profesión y adapte el modelo formativo a las nuevas necesidades del país. 

 

En esta cita han participado los máximos representantes de 44 Escuelas de Ingeniería Industrial y de los 21 Colegios Oficiales que integran el Consejo General, en representación de más de 40.000 ingenieros industriales en toda España. Esta reunión se desarrolla en el marco del 75 aniversario de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y los 175 años desde el inicio de los estudios de Ingeniería Industrial en España

 

Además, en breves se cumplirán los 15 años de la implantación del Plan Bolonia en España (curso 2010-2011), el modelo universitario actual (basado en un grado de 240 ECTS seguido de un máster habilitante) sigue siendo una pieza clave para garantizar el rigor, la transversalidad y las atribuciones profesionales plenas que caracterizan a la ingeniería industrial. 
 

Los participantes en el evento han debatido sobre la falta de comprensión social, empresarial e institucional sobre la figura del ingeniero industrial. La proliferación de titulaciones no habilitantes y la confusión sobre las atribuciones reales de los distintos títulos están generando incertidumbre entre estudiantes, empleadores y administraciones. 

 

Ambas instituciones han defendido la necesidad de revalorizar el máster habilitante en Ingeniería Industrial, por su carácter único dentro del sistema universitario. Este máster garantiza formación multidisciplinar, visión global y capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, preparando a profesionales que, a lo largo de su trayectoria, suelen ocupar puestos de dirección técnica y liderazgo en todos los sectores productivos. 

 

Acuerdos

Entre las decisiones adoptadas por la Comisión Permanente y la Junta de Decanos han destacado: 

  • Preservar y modernizar el modelo habilitante, garantizando su rigor y conexión con la realidad profesional. 
  • Realizar un análisis detallado de la Orden CIN/311/2009, que regula el máster habilitante, para asegurar que la formación en Ingeniería Industrial pueda adaptarse a los nuevos requisitos tecnológicos, sociales y profesionales, sin perder de vista la exigencia técnica ni el marco legal de atribuciones que define la profesión. 
  • Redactar un manifiesto conjunto que recoja las líneas estratégicas compartidas.
  • Promover acciones coordinadas desde Escuelas y Colegios para mejorar el atractivo del máster para los estudiantes. 
  • Impulsar una comunicación institucional proactiva, que refuerce la imagen y el valor social de la Ingeniería Industrial. 
  • Fomentar la colaboración estructurada entre escuelas, colegios y empresas, facilitando la transferencia de conocimiento, la orientación profesional y el desarrollo de nuevas competencias. 

 

Retos

La Ingeniería Industrial es una profesión estratégica para afrontar los grandes desafíos actuales: reindustrialización, transición energética, digitalización, sostenibilidad, transformación del sistema productivo y sanitario.

 

Por su formación transversal, su capacidad de adaptación y su papel integrador, el ingeniero industrial se posiciona como pieza clave para liderar procesos de cambio en todos los sectores de actividad. 

 

La reunión ha concluido con el compromiso de establecer grupos de trabajo conjuntos para hacer seguimiento de los acuerdos, consolidando una hoja de ruta compartida hacia una Ingeniería Industrial fuerte, visible y adaptada a los nuevos tiempos. 

 

   El CGCOII presenta a los ganadores de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial
   Europa confía en la ingeniería española: César Franco, elegido Presidente de EUREL

Comentarios

AdobeStock 1495474153
Contenido patrocinado
OMRON acompaña a la industria en este reto con servicios especializados que incluyen la evaluación de riesgos de maquinaria, el diseño conceptual de seguridad y auditorías para AMR.
AdobeStock 1495474153
AdobeStock 1495474153
Omron

La transformación digital y la seguridad van de la mano. Actuar ahora es la mejor estrategia para aprovechar las oportunidades y garantizar la protección en la nueva era industrial

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA