Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se entregarán el 23 de octubre en Santander

El CGCOII presenta a los ganadores de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial

ENTREGA DE PREMIOS 2023
Foto de familia de los galardonados en 2023. FOTO: CGCOII
|

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) ha anunciado los ganadores de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial. Estos galardones se entregarán el próximo 23 de octubre en el Palacio de La Magdalena de Santander, en una ceremonia que conmemorará también el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios de Ingeniería Industrial en España

 

“Elegir a los ganadores nunca es fácil, dado el nivel excepcional de las candidaturas presentadas. Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al Jurado por su dedicación y esfuerzo en la valoración de cada proyecto, que refleja la excelencia y el compromiso de nuestra profesión”, ha declarado César Franco, presidente del CGCOII

 

Galardonados

El premio al Ingeniero Industrial del Año ha sido otorgado a Óscar García Suárez en reconocimiento a su trayectoria ejemplar, su compromiso con la universidad pública, y su impulso continuado al desarrollo de la ingeniería industrial desde la academia, la gestión y la transferencia tecnológica. 

 

García Suárez es ingeniero industrial y doctor ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), institución de la que actualmente es rector, tras ser elegido en 2024 con el mayor respaldo de la historia reciente. Su trayectoria como profesor, catedrático, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y presidente de la Conferencia de Directores de Ingeniería Industrial demuestra un compromiso firme con la calidad formativa, la excelencia investigadora y la proyección de la profesión.

 

En el ámbito científico-técnico, ha participado en más de 95 proyectos de investigación, siendo investigador principal en 16 de ellos, ha registrado 8 patentes, publicado más de 280 artículos y cuenta con un índice h de 52. En los últimos dos años, su labor ha sido determinante para situar a la ETSII-UPM como referente nacional en formación e innovación, y para impulsar una nueva etapa estratégica al frente de la UPM, basada en la internacionalización, la empleabilidad, la reducción de burocracia y la modernización institucional. 

 

El galardón Trayectoria Profesional lo recibirá el doctor ingeniero cántabro José Antonio Garrido, exvicepresidente de Iberdrola y expresidente de Gamesa, quien ha desarrollado una destacada trayectoria en el sector energético y empresarial. Tras incorporarse a Iberduero en 1965, desempeñó responsabilidades clave en gestión de la producción y energía, liderando proyectos innovadores como la implantación del sistema de control energético. Posteriormente, ocupó cargos de máxima responsabilidad en Iberduero e Iberdrola, dirigiendo la histórica fusión de 1991, así como procesos de diversificación empresarial. También presidió Gamesa (1995-2001), liderando su salida a Bolsa, y ha formado parte de relevantes consejos y comisiones nacionales e internacionales vinculados al sector eléctrico y a la innovación tecnológica. 

 

Además de su faceta ejecutiva, ha impulsado la ciencia, la tecnología y la colaboración universidad-empresa, promoviendo más de 300 proyectos de I+D, premios y programas de intercambio académico. Preside actualmente Bilbao Metropoli 30 y ha sido presidente de la Fundación Altuna, participando activamente en foros europeos e internacionales. Reconocido con numerosas distinciones, es académico de la Real Academia de Ingeniería y de Jakiunde, doctor honoris causa por la UPV/EHU y autor de obras de reflexión sobre la ingeniería y la sociedad. Su trayectoria se caracteriza por el compromiso con la innovación, la revitalización urbana y el liderazgo empresarial y social. 

 

El premio Proyecto Solidario - Premio Fundación Caja de Ingenieros reconoce este año la labor del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIICV) por su iniciativa solidaria tras la DANA que afectó gravemente a numerosos municipios de la Comunidad Valenciana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. 

 

Bajo el lema ‘Ingenieros al rescate de otros ingenieros’, esta iniciativa demostró cómo la ingeniería también puede servir para reconstruir, acompañar y proteger. A través de una acción inmediata, la entidad valenciana activó un plan de ayudas directas dotado con 100.000 euros y articulado en torno a la identificación, contacto personalizado y atención a más de 60 colegiados que sufrieron daños personales o profesionales. A ello se sumó la bonificación de cuotas colegiales, el acompañamiento humano y el respaldo institucional de otros colegios y del propio Consejo General.

 

El impacto de esta actuación ha sido doblemente significativo: por un lado, en la mejora efectiva de las condiciones de vida y trabajo de los colegiados afectados; y por otro, en la construcción de un relato inspirador de solidaridad profesional, en el que la comunidad de ingenieros industriales responde, se organiza y se cuida entre sí. 

 

En cuanto al galardón a Empresa Innovadora-Premio Mutua de los Ingenieros, ha recaído ex aequo en CAF y HP. CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), fundada en 1917 en Beasain (Guipúzcoa) que ofrece soluciones de movilidad sostenible, tiene presencia en más de 45 países, 17.000 empleados y 4.700 millones de euros de facturación anual. Su oferta abarca trenes, tranvías, metros, autobuses eléctricos y de hidrógeno, así como sistemas de señalización y soluciones digitales. Con una firme apuesta por la innovación —vehículos cero emisiones (baterías, hidrógeno, etc.), movilidad autónoma y automatizada, y digitalización— y un fuerte arraigo industrial en España, donde emplea a más de 8.000 personas, CAF combina impacto local con proyección global, consolidándose como un referente de sostenibilidad, excelencia tecnológica y liderazgo industrial. 

 

Por su parte, HP cumple este año su 40º aniversario en su Centro de Excelencia en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que emplea a más de 2.600 profesionales (un 70% ingenieros). Desde España, la compañía encabeza el desarrollo global en tres ámbitos estratégicos: la impresión de gran formato, que transformó sectores como la arquitectura y el diseño industrial; las soluciones de impresión 3D y fabricación digital, con uno de los centros mundiales más avanzados inaugurado en 2019; y la Masía HP Experience Design Center, un espacio único de diseño, innovación abierta y atracción de talento. Y de cara al futuro, la compañía impulsará un nuevo capítulo con el HP AI Innovation Hub: un espacio desde Barcelona que conectará talento, negocio e inteligencia artificial para revolucionar la impresión, dotar de autonomía a los dispositivos y llevar la fabricación en 3D hacia otra dimensión. Estos pilares consolidan a España como hub estratégico de la compañía a nivel global y reflejan la unión entre ingeniería, sostenibilidad e innovación tecnológica con impacto internacional. 

 

El Premio al mejor Proyecto de Ingeniería, en reconocimiento a su apuesta innovadora por la construcción industrializada en España, lo recibirá ávita System el sistema de construcción industrializada de Grupo Avintia y ávita Factory, su fábrica ubicada en Aranda de Duero (Burgos), la primera de estas características en el país. Grupo Avintia ha transformado el modelo constructivo tradicional incorporando automatización, fabricación offsite, trazabilidad digital, BIM y criterios de sostenibilidad, logrando producir más de 3000 viviendas al año con reducciones de un 40% de CO2, hasta un 75% los residuos en obra y un 30% en tiempo de ejecución entre otras muchas ventajas. Proyectos como el Plan Vive, con cerca de 2000 viviendas industrializadas entregadas y un millar más en construcción, muestran la escalabilidad y el impacto real de su modelo, en el que los ingenieros industriales participan en todas las fases. 

 

Para César Franco, presidente del Consejo General, los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial son “un reconocimiento imprescindible a la labor de unos profesionales que, en los últimos años, han demostrado su capacidad de adaptación y contribución en escenarios complejos”. Además, representan “un estímulo para quienes sienten la vocación de dedicarse a la ingeniería industrial, mostrando que el trabajo bien hecho, la innovación y la pasión por la profesión son siempre valorados”. 

 

Franco destaca que “al reconocer estos logros, los premios se convierten en referentes y ejemplos a seguir, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en la ingeniería industrial con ilusión y compromiso”. El presidente del Consejo General no ha querido olvidarse de la Mutua de Los Ingenieros, Fundación Caja de Ingenieros y la Fundación Mutualidad de la Ingeniería, “sin los que eventos de esta naturaleza no serían posibles sin su apoyo”. 

 

Antiguos galardonados

En ediciones anteriores la entidad ha premiado a figuras de la ingeniería industrial española como Claudio Boada Vilallonga que fuera Presidente del Banco Hispano Americano, Feliciano Fúster o Rodolfo Martín Villa, que fueran Presidentes de Endesa, Alfonso Enseñat de Villalonga, Rafael Domínguez de Gor, fundador de Mayoral o como en las últimas edición Mª Teresa Estevan Bolea, la primera mujer en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado y tercera mujer en España en obtener el título de Ingeniera Industrial en 1968, la ingeniera industrial y entonces, consejera delegada de Metro Madrid, Silvia Roldán, la primera mujer en la historia en ostentar dicho cargo, o Elena Moral, COO en Talgo, por su participación en proyectos clave en el liderazgo de nuestro país en el sector ferroviario. 

 

   Europa confía en la ingeniería española: César Franco, elegido Presidente de EUREL
   El ICOIIG debate sobre los retos y oportunidades de la industria gallega

Comentarios

Bild 1 1 KERN CKE Metall quer
Bild 1 1 KERN CKE Metall quer
KERN & SOHN

La empresa familiar apuesta por un concepto de interfaz flexible, basado en KERN Universal Ports (KUP) o KERN Universal Modules (KUM)

Advantech
Advantech
Advantech

Reducen el trabajo manual, mejoran la seguridad y garantizar un monitoreo confiable

Apertura
Apertura
Aveva Optomation Systems Schneider Electric Emerson Becolve Digital

Permiten una visualización avanzada de procesos, control remoto en tiempo real y una mejora sustancial en la eficiencia operativa

Apertura
Apertura
Aveva Optomation Systems Schneider Electric Emerson Becolve Digital

Permiten una visualización avanzada de procesos, control remoto en tiempo real y una mejora sustancial en la eficiencia operativa

Kyndryl
Kyndryl
Kyndryl

Ha mejorado su solución Agentic AI Framework

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA