Advanced Manufacturing Madrid 2025 ha acogido la entrega de los IV Advanced Manufacturing Awards, en los que se ha premiado a siete organizaciones y centros tecnológicos por proyectos que impulsan la competitividad y la modernización del sector manufacturero español. El acto, organizado por Easyfairs, se ha celebrado en Ifema.
El premio a Mejor Innovación en Diseño y Desarrollo de Producto ha sido para Base Protection Group por su proyecto Hiproflex, que combina materiales de última generación y diseño para mejorar la protección en entornos industriales.
La Tecnología más Disruptiva en el Proceso de Producción ha sido el proyecto HT SMART de CATEC, un sistema inteligente que optimiza la eficiencia en la fabricación avanzada.
En cuanto a la Tecnología más Innovadora en la Fabricación de Composites, ha recibido el galardón el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por AKELITE, un desarrollo pionero para la producción de materiales compuestos.
Pemamek Iberia se ha alzado con el premio a Mejor Producción Automatizada e Integración Robótica por su sistema PEMA Skyline FMS, diseñado para automatizar la soldadura de grandes componentes metálicos.
La Mejor Prueba de Producto y Control de Calidad ha sido el proyecto Vinsnpect de NUTAI, que emplea visión artificial y análisis de datos para garantizar la máxima precisión y trazabilidad en el control de calidad.
Como Fábrica Inteligente: Mejor Cadena de Producción Conectada se ha reconocido a Beiersdorf Manufacturing, con su proyecto de transformación digital de la planta de Tres Cantos (Madrid), un referente de conectividad, eficiencia y análisis predictivo.
Por último, el Mejor Proyecto Sostenible y de Economía Circular ha sido para URAPHEX, por su sistema de regeneración de agua en procesos industriales, una solución que reduce drásticamente el consumo hídrico y fomenta la economía circular.
Antes de la entrega de los galardones, la feria ha celebrado una mesa redonda protagonizada por el jurado de los Advanced Manufacturing Awards. Moderada por la periodista Beatriz Solano, han participado Juan Miguel Poyatos Díaz (EOI), Juan Romero (Puig / Instituto de Ingeniería de España), Santiago Ferrer (CT Ingenieros) y Pedro Romero (Siemens).
El debate ha girado en torno a los retos de la industria 4.0 y 5.0, destacando la importancia de una transformación tecnológica que no solo aumente la productividad de las empresas, sino que también refuerce el papel de las personas y la sostenibilidad en entornos digitalizados.
Durante la ceremonia, Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia, ha subrayado el valor de los proyectos premiados y el impacto de la innovación industrial en el desarrollo económico y social: “Estos premios reflejan el compromiso de la industria española con el avance hacia un futuro más inteligente, conectado y sostenible. Gracias a la innovación, la automatización y la colaboración, nuestras fábricas están mejor preparadas para competir en un entorno global en constante cambio”.
Comentarios