Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Realidad virtual, inteligencia artificial e Industria 4.0, entre ellas

El I3A impulsa la investigación en siete áreas clave

Laboratorios vanguardiaok 38809
|

El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) lanza una nueva iniciativa para reforzar, aglutinar y visibilizar las líneas de trabajo de sus 33 grupos de investigación. Para ello, ha puesto en marcha el desarrollo de laboratorios en áreas consideradas clave para la generación del conocimiento y la transferencia a la sociedad. En esta fase inicial se impulsa la realidad virtual, economía circular, tecnologías de los electrodomésticos, fotónica, inteligencia artificial, industria 4.0 y medicina personalizada.


Siete áreas que se aglutinarán como “Laboratorios de vanguardia” en los que se integrarán las líneas de investigación del I3A en las que destacan los grupos del instituto. “Queremos coordinar y potenciar el esfuerzo de nuestros grupos, creando además una ventanilla única que facilite la identificación de nuestros investigadores, de su investigación de vanguardia y del trabajo que se hace en el Instituto”, explica Elías Cueto, subdirector de Planificación, Estrategia, Calidad y Evaluación del I3A.


El nuevo proyecto, que se empieza a poner en marcha este año, quiere estructurar toda la actividad innovadora que se genera desde un instituto que cuenta con más de 400 investigadores y 600 proyectos activos. “La coordinación del trabajo que los investigadores del I3A realizan en el primer nivel internacional permitirá el impacto de nuestra investigación en estos temas de especial relevancia social”, apunta el director del I3A, Pablo Laguna.


Dentro de cada laboratorio existen realidades tangibles y de reconocido éxito, como el desarrollo de la tecnología de las cocinas de inducción, en donde el Instituto es líder internacionalmente, sistemas pioneros de reciclado de residuos urbanos, sistemas de planificación de trayectorias para robots de uso en gran parte de laboratorios a nivel internacional, sistemas de reconocimiento de voz, referencia en los reconocedores en castellano, sistemas de realidad virtual, sistemas avanzados de reproducción de entornos biomiméticos para Ingeniería de tejidos, en aplicaciones de cáncer, renales o sistemas de medida de precisión basados en luz, entre otras.


Por delante, tienen el reto de crear “un entorno que refuerce nuestra posición y para ello tenemos que estructurar nuestra actividad, coordinar y ser más eficientes para tener una mayor proyección, que la sociedad y el tejido científico tecnológico sepa que tenemos estas líneas de investigación y que contamos con gente que está trabajando en estos temas punteros”, destaca Pablo Laguna, al tiempo que recuerda el potencial y la especialización de los grupos de investigación.


Las siete áreas seleccionadas, realidad virtual, economía circular, tecnologías de los electrodomésticos, fotónica, inteligencia artificial, Industria 4.0 y medicina personalizada, “responden a retos de frontera en del mundo actual, con un gran potencial de impacto social y con grandes posibilidades de desarrollo y de transferencia a la empresa y la sociedad”, añade Elías Cueto. En torno a ellas, el I3A tiene en marcha más de 40 líneas de investigación y aglutinan a un importante número de científicos.


Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

Weg PLC200
Weg PLC200
WEG

Destacan por su diseño compacto y hardware de alto rendimiento

Emerson (3)
Emerson (3)
Emerson

Con capacidad de memoria de 64 megabytes y una arquitectura digital escalable 

Siemens Control room pixelada
Siemens Control room pixelada
Siemens

La solución se basa en el software WinCC Unified Collaboration and Datahub

Ciberseguridad pexels (3)
Ciberseguridad pexels (3)
Fortinet

El 87% de los profesionales esperan que la IA mejore sus funciones

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA