Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio de AVIA a sus asociados

La industria de la automoción está preparada para entrar en el sector de la defensa

AVIA
Las empresas de ingeniería y TIC entrarían a través de la seguridad, la analítica avanzada y las comunicaciones seguras. FOTO: AVIA
|

AVIA, el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, destaca la capacidad de la industria de automoción para diversificar y hacia el sector de defensa

 

Esta es la conclusión del estudio realizado por la entidad en el que ha analizado una treintena de sus compañías asociadas. El informe señala que muchos de los fabricantes de componentes, ingenierías y servicios, todos integrados en la cadena de suministro, ya cuentan con el saber hacer y el conocimiento industrial y tecnológico para saltar al sector de la defensa con adaptaciones relativamente ligeras.
 

Según el presidente de AVIA, Francisco Segura, “este informe confirma que existe una línea directa desde las empresas proveedoras de automoción hacia la defensa, donde ya se trabaja en áreas como la conducción autónoma, la sensorización y la conectividad de dispositivos”.

 

Este estudio, que plantea la acción sobre las empresas para penetrar en el sector de defensa en un margen de entre 6 meses y dos años, también identifica los principales escollos para esta diversificación. En este sentido, el principal es la certificación que exigen determinadas instituciones que operan en el sector de la defensa, así como la adaptación a series cortas de producción, y la resistencia de los componentes a entornos extremos y hostiles como las variaciones de temperaturas, vibraciones o impactos, entre otros.
 

Subsectores

Dentro de la cadena de suministro de automoción, los subsectores que con mayor facilidad pueden comenzar a operar en el sector de la defensa son aquellos que trabajan los materiales avanzados y composites, todas las empresas relacionadas con electrónica y sensores, así como los que operan en el ámbito de las baterías y sistemas de almacenamiento.

 

Las empresas de ingeniería y TIC tienen capacidad de penetración en el sector de la defensa a través de la seguridad, la analítica avanzada y las comunicaciones seguras.
 

Por su parte, las empresas del sector de la logística pueden introducirse a través de su experiencia en la trazabilidad, el transporte seguro de materiales sensibles y el mantenimiento preventivo militar.

 

Análisis exhaustivo

El estudio ha evaluado las capacidades industriales y tecnológicas de los socios de AVIA con el objetivo de analizar las posibilidades de diversificación hacia el sector de la defensa.

 

Así, se ha analizado una treintena de empresas asociadas de toda la cadena de valor y se ha identificado la viabilidad en cada una de ellas, la capacidad de adaptación de su oferta de productos o servicios y la necesidad de apoyarse en otras compañías para desarrollar proyectos.
 

El trabajo se ha completado con un cruce entre las tecnologías básicas y las tecnologías emergentes en el sector de la defensa con las competencias principales de cada empresa identificadas en la fase previa. 

 

Segura ha reconocido que se trata de uno de los estudios más exhaustivos y rigurosos que hemos desarrollado desde AVIA y que permitirá a los asociados conocer su nivel de madurez para introducirse en un sector tan exigente. Creemos que la diversificación hacia esta industria es un crecimiento natural del sector, ya que contamos, tal y como confirma el informe, con conocimiento, infraestructura y capacidades para este desarrollo”.

   Meltio aumenta su presencia en los sectores de automoción, defensa, aeroespacial, minería, petróleo y gas
   El sector de la automoción debate sobre la dual universitaria para atraer talento joven

Comentarios

Sick
Sick
SICK

Se compromete a reducir aún más sus emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA