"En un mundo cada vez más poblado y urbano que para el año 2030 requerirá un 30% más de agua y un 40% más de energía, nos enfrentamos a un amplio abanico de desafíos en los que el papel de la química será decisivo para proporcionar las soluciones sostenibles a gran parte de estos retos gracias a sus productos y tecnologías innovadoras".
Con esta contundente constatación el Foro Química y Sociedad convoca el próximo 13 de septiembre en Sevilla a su debate "Chemestry & Society". Ponentes de reconocido prestigio internacional en diferentes facetas de la química reflexionarán en esta sesión acerca del papel que esta ciencia y su industria jugará para contribuir a resolver los desafíos a los que se enfrenta el mundo, como son el abastecimiento de energía, el agua o la alimentación, el acceso global a la salud o la lucha contra el cambio climático, utilizando a su vez de forma sensata y sostenible los recursos naturales para satisfacer a una creciente población demandante de una calidad de vida y bienestar cada vez mayores. "Sin duda, la contribución de la química será imprescindible en la construcción de un mundo más sostenible y en definitiva, mejor", afirman desde el Foro.
El acto contará con la participación de Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009; Antón Valero, presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española; Ehud Keinan, presidente de la Sociedad Química de Israel y del Instituto de Investigación Scripps; Robert Parker, CEO de la Royal Society of Chemistry (UK) y Hartmut Frank, profesor de Química Medioambiental y Ecotoxicología de la Universidad de Bayreuth (Alemania).
Al finalizar el evento tendrá lugar la solemne firma de la Declaración Internacional de la Química de Sevilla.
Automática e Instrumentación, fiel a la cita, les cuenta todo lo que se ‘cuece’ por allí. A continuación, un resumen de lo que vivimos en la primera jornada
Tetra Pak Factory OS ofrece flexibilidad y escalabilidad
Comentarios