Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Energía: un mercado que muestra tantas tendencias como energías primarias implicadas están

Aenor termosolares 15908
|

Siendo un sector muy amplio, para 2016 este mercado muestra tantas tendencias como energías primarias implicadas están. Según la planificación energética presentada por el Ejecutivo para el periodo 2015-2020, se prevé un incremento medio anual del consumo final de energía del 0,9%, contemplando una bajada del 1,6% anual de la intensidad energética. “Este descenso se produce, por un lado, por el ahorro energético y, por otro, al aumentar la proporción de energías renovables en el mix energético”, detalló el Ministro Soria.


Comenzando por las renovables, el año se inicia con el primer concurso para desplegar nuevas instalaciones tras la moratoria a las subvenciones promulgada en 2012. Sin embargo, pese a representar un cambio de tendencia importante, la iniciativa ha quedado deslucida por el malestar del sector que ve como los 500 MW eólicos y 200 de biomasa que se llamaron a concurso son insuficientes y poco probables. Diversas patronales del sector, entre ellas la Asociación de Productores de Energías Renovables APPA, cargaron contra el proceso al que calificaron de “improvisado” y que hace peligrar la producción de 500 MW demandada: "La subasta se ha mostrado más como un producto financiero y los adjudicatarios podrían tener dificultades para desarrollar los proyectos adjudicados", señalaron.


Según los cálculos del sector, España precisaría aún de la instalación de 6.400 MW adicionales renovables -equivalentes a un 6% de la capacidad actual del sistema- para cumplir con los objetivos en esta materia fijados por Bruselas para 2020.


En lo que respecta al petróleo, 2016 se inició con los precios aún a la baja pero con ligero optimismo de recuperación ante un posible acuerdo entre Rusia y la organización de países productores OPEP. Según el BBVA, el precio promedio del barril se situará en los 30 dólares, durante 2016, aunque en la segunda mitad del año habrá una moderada recuperación para aumentar hasta los 45,7 dólares por barril en 2017 y 55.7 dólares en 2018. Entre los efectos positivos de esta tendencia a la baja está la reducción de los costes de transporte y energía, que según Funcas tiene un impacto directo en el PIB –“cada rebaja del 10% en el precio del petróleo puede beneficiar en 0,2 puntos al PIB español"– o una balanza comercial de país positiva; sin embargo, para muchos es un síntoma de una nueva crisis económica mundial.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA