Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La inquietante seguridad de las redes wireless

Ciberseguridad 13044
|

En su nuevo libro blanco, titulado "Tendencias del sector de automatización industrial en 2014", IHS Technology, un proveedor de información y análisis en los mercados mundiales, identifica las vulnerabilidades de seguridad presentadas por las redes inalámbricas que van multiplicándose en ambientes industriales.


El creciente número de máquinas conectadas crean nuevos tipos de riesgos, exponiendo las plantas de producción a fallos de seguridad o ataques cibernéticos, lo que exige a las empresas adoptar medidas de protección para sus redes. Según el nuevo libro blanco, las conexiones de los componentes de automatización a redes inalámbricas aumentarán de 2,1 millones en 2012 a 3,4 millones en 2017.


El riesgo puede tomar la forma de un gusano informático, cuyo mejor ejemplo es el famoso gusano Stuxnet detectado por primera vez en el mundo de la automatización en 2010, después de un ataque al scada particularmente sofisticado, porque había acumulado una función de espía y una toma de control malicioso del autómata programable. otro ejemplo: los hackers han corrompido un sistema mediante la introducción de un gusano negociando después la retirada a cambio de un rescate.


Otro factor de riesgo es la tendencia BYOD (Bring your own device). Se invita a los operadores a controlar los equipos de sus propias conexiones a través de teléfonos inteligentes o tabletas utilizando las conexionas facilitadas por el rápido desarrollo de las redes inalámbricas y el Internet Industrial. La multiplicidad de estos dispositivos móviles con un nivel de protección quizás insuficiente puede presentar un agujero de seguridad evidente. Una opción posible para los industriales es la creación de un sitio señuelo para atraer y controlar la actividad potencial pirata.


Por otra parte, debe tenerse en cuenta la diversidad de las tecnologías inalámbricas, que no ofrecen las mismas oportunidades de ataque. Por ejemplo, WLAN adecuado para el mayor número de máquinas puede ser menos fiable que el protocolo Bluetooth, en el que el sistema de conexión entre aparatos limita las posibilidades de pirateo.


Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
LanzamientoASLAN2026
LanzamientoASLAN2026
asLAN

Se celebrará los días 17, 18 y 19 de marzo de 2026 en Madrid

Weg PLC200
Weg PLC200
WEG

Destacan por su diseño compacto y hardware de alto rendimiento

Emerson (3)
Emerson (3)
Emerson

Con capacidad de memoria de 64 megabytes y una arquitectura digital escalable 

Siemens Control room pixelada
Siemens Control room pixelada
Siemens

La solución se basa en el software WinCC Unified Collaboration and Datahub

Ciberseguridad pexels (3)
Ciberseguridad pexels (3)
Fortinet

El 87% de los profesionales esperan que la IA mejore sus funciones

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA