Dassault Systèmes impulsará su posicionamiento en el suministro de soluciones industriales de primer nivel para modelar, simular y optimizar gemelos virtuales de fábricas completas tras la adquisición de la tecnología Ascon Qube de Ascon Systems Holding, un desarrollador de sistemas de automatización definidos por software. Este avance permite que las empresas en industrias con un uso intensivo de la automatización programen software para máquinas con un enfoque de plataforma impulsado por IA, optimizando sus procesos de producción.
Esta tecnología preparada para SaaS está enfocada en eliminar las ineficiencias de los PLCs incrustados en el código y de los sistemas de producción heterogéneos. La misma aprovecha la IA para planificar, construir y controlar la producción a través de una plataforma de software basada en modelos, lo que proporciona una interoperabilidad y flexibilidad sin precedentes en los procesos de automatización industrial.
En la economía generativa, es complejo adaptar y modificar la automatización de la línea de producción para responder a demandas cambiantes y al lanzamiento de nuevos productos. Cada máquina —o dispositivo— utiliza un software que se programa específicamente para ellos y, en una fábrica con cientos de máquinas, la programación y reconfiguración de software puede retrasar la calidad de la producción, los cambios de formato y la entrega de productos. La automatización definida por software permite a las empresas mitigar estos desafíos, acelerando su capacidad de cambiar la producción, mejorar la calidad y maximizar el uso de los activos.
Dassault Systèmes integrará la tecnología Ascon Qube en su cartera DELMIA, desplegada a nivel mundial e impulsada por la plataforma de conocimiento y experiencia 3DEXPERIENCE. Este es un hito específico que acelera la entrega del entorno de próxima generación 3D UNIV+RSES de Dassault Systèmes, que combina gemelos virtuales, motores de IA para el entrenamiento y protección de la propiedad intelectual del cliente.
Esta tecnología se materializará en nuevas experiencias como servicio (XaaS) para modelar, simular, optimizar y ejecutar la fabricación con un nuevo nivel de detalle, con automatización definida por software a nivel de máquina y reemplazando los PLCs tradicionales. Los clientes se beneficiarán de una toma de decisiones más rápida y de una reducción en los tiempos de inactividad, junto con un incremento en la eficiencia a largo plazo y en la resiliencia operativa.
Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial
Comentarios