Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El desafío de la privacidad y las infraestructuras para el coche conectado

International transport forum 12813
|

ITF, el Foro Internacional del Transporte, ha presentado un informe en el que analiza cómo se han de utilizar los grandes volúmenes de datos que genera el coche conectado para mejorar la movilidad de las ciudades sin poner en riesgo la privacidad de los usuarios.


Según explica en el documento, el volumen y la velocidad a la que se genera datos actualmente alterará de manera profunda el sector del transporte. Por ejemplo, hace referencia a tecnologías como la detección de ubicación, cada vez más populares, que son capaces de localizar y rastrear personas, vehículos y objetos con una precisión de hasta pocos centímetros. "El crowd-sourcing de datos permite nuevos conocimientos acerca de la actividad y de los flujos de transporte que revelan patrones en nuestra vida cotidiana. Esta información se puede utilizar para nuestro beneficio - por ejemplo, sensores en los vehículos es probable que mejorar la seguridad vial. Sin embargo, el uso de los datos de localización también crea riesgos únicos de privacidad y nuevas vías para un mal uso, incluyendo la manipulación de los individuos y su comportamiento", detalla el informe.


Según el foro, las políticas de protección de datos existentes se están quedando atrás especialmente en lo que se refiere a la recopilación de información de localización. "Tanto reguladores como expertos se debaten en dos frentes: realizar notificación previa y obtener el consentimiento para la recopilación de datos, o permitir que la recopilación de datos sin el consentimiento del usuario, mientras que la especificación de los usos sea el permitido".


De la misma manera, en otro de sus informes, desde el Foro recuerdan que la regulación de la conducción autónoma aún está llena de lagunas e incertidumbres. Esta falta de marco legal podría ser una seria amenaza para un mercado que tecnológicamente está preparado, ya que los principales fabricantes de automóviles han anunciado la producción comercial de vehículos automatizados a partir de 2017. Según el Foro, para 2030, habrá una amplia gama de modelos disponibles.


A partir de ahora, el informe recomienda comenzar a trabajar en el establecimiento de protocolos de comunicación, tanto entre los coches como entre los coches y la infraestructura. Asimismo, la inversión por parte de las instituciones públicas de infraestructura convenientemente sensorizadas es un asunto imprescindible. Ya que son grandes inversiones muchas veces difíciles de asumir, el Foro recuerda que se puede emprender el camino hacia el coche autónomo a través de dos vías: la primera tiene que ver con mejorar progresivamente la automatización en los vehículos convencionales, y la segunda, con la introducción de coches sin conductor humano en contextos limitados como determinadas rutas y operaciones de baja velocidad para ampliar su uso gradualmente.


Comentarios

MC1716   Image   MEC175X
MC1716   Image   MEC175X
Microchip Technology

Para cumplir con las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA)

NP 5G RECON ITI
NP 5G RECON ITI
ITI

El centro tecnológico advierte de la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad de los procesos y sistemas

Vega All Blog Cyber Security Teaser
Vega All Blog Cyber Security Teaser
VEGA

Los sensores de nivel de VEGA llevan décadas facilitando la monitorización de procesos industriales.

Afm cluster
Afm cluster
AFM Cluster

El sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta ha facturado 2.323,5 millones de euros en 2024, según los datos definitivos del cierre publicados por AFM Cluster

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA