Windows XP ha llegado a su obsolescencia a la edad de solo 13 años o al menos así lo ha decidido Microsoft, que ha anunciado que ya no habrá más soporte para este sistema operativosin importar que se esté ejecutando en los cajeros automáticos o en miles, quizás millones, de puntos de venta, y que se encuentre también en miles de sistemas de producción. En realidad, su fin ya había sido anunciado el 14 de abril de 2009 a sus 8 años de edad, pero Microsoft siguió apoyándolo hasta este pasado 8 de abril.
Obviamente, el fin del soporte para Windows XP no significa que los PC con este sistema operativo dejen de funcionar repentinamente. Simplemente significa que no aparecerán nuevas actualizaciones de Windows y, por otra parte, el anuncio tiene también implicaciones respecto a la seguridad y a la estabilidad del sistema. Si hay nuevos ataques, no habrá ayuda de Microsoft para solucionar el problema. De hecho, Microsoft ha dado "amablemente" su propia visión al respecto, señalando que las infecciones de XP subirán un 66 % a partir del 8 de abril.
Windows XP fue el primer sistema multiventana realmente fiable y por ello se convirtió en un auténtico estándar principalmente para las interfaces hombre-máquina y los sistemas de instrumentación. Dejar de darle soporte no es un tema baladí. Las empresas pueden haber invertido muchísimo en sistemas de control y automatización esperando que su vida sea la común en los sistemas industriales, que acostumbran a moverse entre los 20 y 30 años.
Y es que este sistema operativo no está construido sobre un código abierto, sino que es propiedad de Microsoft y, por tanto, en principio no existe una comunidad activa que lo apoye. En alguna publicación técnica norteamericana se comentaba que una buena solución sería que Microsoft externalizara el soporte (proporcionar parches críticos y de seguridad) a una organización independiente de manera que las empresas pudieran suscribirse a este servicio. Podría ser una solución que beneficiaría no solo a las empresas usuarias, sino también a la propia Microsoft, ya que estas empresas, al saber que en definitiva siempre podrán contar con un soporte a largo plazo, ante una nueva adquisición se sentirán más inclinadas a optar por un software de Microsoft.
En todo caso, si la solución no llega lo evidente es que para quienes sigan con este sistema operativo será imprescindible dedicar más atención y esfuerzos a la protección de sus sistemas. Los nuevos ataques aparecen día si y otro también, de modo que será necesario proteger de forma continua los sistemas XP de las posibles infecciones. Firewalls y contraseñas más complejos, limitaciones de acceso más severas, así como en la conexión de dispositivos externos (USB, CD...), serán necesarios.
Tampoco es fácil saber que pasará con la compatibilidad con algunos programas o actualizaciones que salgan en el futuro, y lo que es seguro es que los sistemas Windows XP serán más caros de mantener y de reemplazar.
Respecto a las alternativas, los expertos aconsejan como mejor opción Windows 7 o Windows 8.1 si se quiere seguir en el entorno de Microsoft, pero, visto lo visto, parece claro que, en principio, utilizar un sistema operativo de código abierto tiene indudables ventajas para el caso de sistemas, como los industriales, con vidas útiles próximas a los 20 años. Así parece que lo han considerado las autoridades chinas al anunciar que desarrollarán su propio sistema operativo basado en Linux para reemplazar a Windows XP, sistema sobre el que funcionan más del 70% de los ordenadores de aquel país. Según recoge la agencia Xinhua, el ingeniero jefe del Ministerio de Industrias y Tecnologías de la Información, Zhang Feng, ha explicado que "el ministerio potenciará el soporte para el desarrollo de un sistema operativo propio", señalando que "el final de Windows XP acarrea un riesgo directo a las redes básicas de telecomunicaciones de China y es una amenaza para su seguridad".
En el caso de aplicaciones industriales, sería deseable que el software durara con todas sus prestaciones el mismo tiempo que dura el hardware. Existen sistemas operativos basados en Linux (Ubuntu Lubuntu...) totalmente libres, que están diseñados para funcionar bien con hardware antiguo y que serán apoyados con parches para los próximos años. He leído que recientemente el ayuntamiento de Múnich ha entregado discos de Ubuntu a sus ciudadanos para ayudarles a eludir la amenaza de Microsoft sobre Windows XT. ¡Una loable iniciativa!
Comentarios