La estrecha colaboración entre la CAN in Automation (CiA) y Ethernet Powerlink Standardization Group (EPSG) celebra este año su décimo aniversario. Estas dos organizaciones de utilizadores con fines no lucrativos han hecho de CANopen uno de los protocolos más extendidos y más presentes en numerosos mercados, tanto sobre las infraestructuras CAN clásicas como sobre redes basadas en Ethernet.
Con ocasión del aniversario, los directores de las dos organizaciones se esforzaron en llamar la atención sobre la complementariedad entre las tecnologías CANopen y Powerlink. La actividad de la CiA está enteramente consagrada a la capa de unión de datos de CAN y al protocolo CANopen.
Inscrita en Nuremberg (Alemania), esta organización de usuarios y fabricantes cuenta actualmente con 580 empresas asociadas. "Vemos un futuro brillante para las redes CANopen debido principalmente a su robustez y fiabilidad, así como también porque el protocolo CAN mejorado (también conocido como CAN FD) permite velocidades de datos de hasta 8 Mbit /s, afirma Holger Zeltwanger, CEO de CiA.
Los autores de las especificaciones del protocolo de Ethernet Powerlink Industrial decidieron utilizar la capa de aplicación y los perfiles CANopen para asegurar la interoperabilidad con el estándar bien establecido.
Para aplicaciones que precisan gran ancho de banda, permite una migración más fácil y menos costosa en términos de software respecto a soluciones de Ethernet Industrial que no integran CANopen. "Para los usuarios, la fuerte asociación entre la EPSG y la CiA es muy beneficioso, ya que les permite combinar la estabilidad y confiabilidad del protocolo CANopen con la destacadas características de Powerlink," señala Stefan Schönegger, director general EPSG.
Bajo el lema ‘Next-Gen of Automation’, Barcelona volverá a convertirse en el epicentro de la industria avanzada
Comentarios