En el campo de las comunicaciones sin hilos para la instrumentación de procesos, WirelessHart es el primer protocolo que obtiene el reconocimiento internacional (Spécification IEC / PAS 62591Ed. 1). “Este reconocimiento es un punto de gran interés para la industria de la automatización de procesos”, ha señalado Ron Helson, director ejecutivo de Hart Communication Foundation. Y es cierto que hasta ahora, la mayor parte de aplicaciones sin hilos han sido desarrolladas sobre protocolos propietarios. Para garantizar una homogeneidad de las soluciones y la interoperabilidad de los equipos, los suministradores trabajan desde hace años en la elaboración de especificaciones estándar. Es así que se está esperando la publicación por el comité americano ISA 100 de las especificaciones de una familia de protocolos sin hilos que puedan coexistir en una misma infraestructura. Por su parte, el consorcio privado Hart ha elaborado el protocolo WirelessHart, que fue publicado a finales del pasado año.
En este juego, no sólo hay que tener en cuenta los aspectos técnicos, sino también, cómo no, los comerciales. Varios suministradores (Emerson, Siemens, ABB, Endress+Hauser) se han unido a WirelessHart y han anunciado su intención de hacerlo un estándar. Su argumento principal es el parque de más de 26 millones de equipos Hart que existe en el mundo. Sin embargo, otros suministradores, tales como Honeywell, sostienen en el seno del comité ISA 100 elaborar una solución más amplia y no limitada sólo a los equipos Hart. Ante esta situación, todo hace suponer que en un momento u otro el protocolo WirelessHart será también integrado en la familia de protocolos ISA 100.
Analizamos con Endress+Hauser y Emerson cómo las tecnologías de medición y control están evolucionando para cumplir con los más altos estándares de seguridad
Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial
Comentarios