AMDPress.- España, con un parque de robots de 22.000 unidades instaladas en 2004, era el séptimo país del mundo, en cuanto a implantación de robots en aplicaciones industriales, aunque alejado de Japón, donde se contabilizaba ese mismo año un parque instalado de 850.000 unidades.
Recientemente, la Fundación Cotec presentó el documento orientado a la promoción entre las empresas españolas de las aplicaciones de la robótica y la automatización, más allá de los campos tradicionales de aplicación. En este sentido, además de señalar los sectores de aplicación donde la robótica ya cuenta con una larga experiencia de implantación, como el sector del automóvil, la industria química, textil y la industria de transformados metálicos, pone de relieve nuevos campos de aplicación en sectores no productivos.
En realidad, el negocio de la robótica industrial crece a razón del 7%/8% anual, mientras que en el sector de servicios lo hace a razón del 200% anual y con previsiones de que alcance hasta el 400%. Por otro lado, el precio de los robots ha experimentado un fuerte descenso desde el inicio de la década de los noventa, especialmente si se tiene en cuenta la relación precio/prestaciones. No obstante, desde el año 2000 la línea de evolución de la relación precio/prestaciones se ha estabilizado.
De las 22.000 unidades que forman el parque de robots industriales en España, según los datos correspondientes al año 2004, la mayor parte se encuentran implantados en los sectores antes mencionados y en aplicaciones de soldadura, pintura y manipulación de materiales. Sin embargo, añade el informe, existe también un importante potencial de desarrollo de la robótica y la automatización en otros sectores productivos, como la industria alimentaria o la construcción y, sobre todo, en los servicios.
Comentarios