Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnología, digitalización y regulación, factores para conseguir unas Intelligent Grids preparadas para la transición energética

NP GRIDS WEB
Detalle del encuentro. FOTO: enerTIC
|

Las Intelligent Grids, desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad, han sido el centro de atención del último Desayuno – Coloquio ‘Intelligent Grids: tendencias y experiencias para la transición energética’ organizado por la Plataforma enerTIC.org donde directores de las principales compañías de distribución, comercialización y generación eléctrica y gasista se han reunido con profesionales de proveedores tecnológicos expertos en el sector energético.


En este desayuno, celebrado online, han participado: Acciona, E-REDES (Grupo EDP), Endesa, Fortia, Grupo Cuerva, i-DE (Grupo Iberdrola), Naturgy, Nortegas y OVO Energy; y se ha contado con la colaboración de las empresas asociadas: Amplía iiot, Google Cloud, Ibermática, Minsait y Schneider Electric.


El objetivo de este encuentro era conocer tendencias, compartir experiencias y exponer los principales retos que deben afrontar las empresas del sector energético ante los objetivos de la Agenda 2030, los planes de recuperación verde europeos o la llegada de los Fondos Next Generation. Asimismo, se han puesto en común las palancas y tecnologías que ayudarán a conseguir estas metas.


La transición energética y ecológica y los nuevos modelos están cambiado el sector. La llegada de los prosumidores y de nuevos jugadores en el mercado energético y la necesidad de proporcionar servicios a un consumidor más activo, digital e interesado en ser más eficiente y sostenible plantean nuevos retos, que se suman a la necesidad de avanzar con rapidez en la implantación de estas redes inteligentes y en su aprovechamiento.


Las empresas energéticas llevan ya tiempo con las tres D anotadas en la agenda: Digitalización, Descarbonización y Descentralización. Deben hacer frente a la flexibilidad de las redes de distribución y a nuevas normativas. Apoyarse en la innovación y en la tecnología es vital para lograrlo, señalan los profesionales reunidos en el encuentro.


De forma más concreta, los principales desafíos están relacionados con:


  • La digitalización y la capacidad de dotar de inteligencia a las actuales Smart Grids, tanto para ofrecer nuevos servicios, como para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y granulado;
  • La puesta en marcha de proyectos con tecnologías disruptivas que sean rentables y apoyen el negocio, basados en casos de uso reales;
  • El tratamiento, gestión y análisis de los grandes volúmenes de información, desarrollando algoritmia orientada a modelos avanzados de diagnosis y prognosis;
  • Una mayor inversión y penetración de energías renovables con más adaptación a la demanda;
  • Alcanzar la excelencia en el suministro y en el servicio, con continuidad y calidad;
  • Los cambios en la movilidad eléctrica con la incorporación de más puntos de recarga y un mayor uso de los vehículos eléctricos.


Como palancas para afrontar estos retos: 


  •  Digitalización total de las redes y uso más intensivo de las tecnologías actuales como IA, Big Data, IoT, Egde Computing y sus evoluciones. El fin, incrementar el conocimiento sobre la generación de energía, flexibilizar la demanda y disponer de más datos sobre consumo, mejorar la toma de decisiones para la eficiencia energética y la sostenibilidad, aumentar el conocimiento sobre la experiencia del consumidor, racionalizar el dato y aportarle calidad. En definitiva, tecnología como base para aplicar inteligencia a las redes inteligentes.
  • Colaboración abierta y público-privada, sobre todo, ante la llegada de los fondos Next Generation. La creación de ecosistemas abiertos donde colaboren empresas competidoras ofrece al sector un nuevo impulso en su digitalización y mayor capacidad para desarrollar nuevas ideas innovadoras y disruptivas.
  • Trabajar con los reguladores para impulsar una normativa con un marco estable que elimine trabas e incluso se impulsen incentivos económicos a la innovación.


Este desayuno forma parte del Programa de Promoción y Sensibilización Sectorial de la plataforma enerTIC.org, para impulsar la aplicación de tecnologías de digitalización para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en los principales sectores de la economía española.

Comentarios

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Creaform emo2025
Creaform emo2025
Creaform

Del 22 al 27 de septiembre en Hannover (Alemania)

INFINEON PSOC Multi Sense
INFINEON PSOC Multi Sense
Rutronik Infineon

Infineon integra capacidades multisensor en un único microcontrolador

Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric

Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial

 

 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA