Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ensayos de vibración dan alas al proyecto de avión eléctrico de la NASA

Photo courtesy of NASA Small
Los ensayos de vibraciones en tierra, un hito clave para el avión X-57 “Maxwell” de la NASA. FOTO: HBK
|

La NASA está desarrollando el nuevo avión eléctrico X-57 “Maxwell”. Para garantizar que, además de alta eficiencia energética, ofrece seguridad de vuelo, ha llevado a cabo ensayos de vibraciones en tierra exhaustivos, en los que simula las tensiones que experimentará el avión en condiciones reales de vuelo. Así, quería demostrar la viabilidad de un avión eléctrico, coincidiendo con el creciente auge de los medios de transporte eléctricos. El resultado ha sido el avión X-57 "Maxwell" que, en lugar de los motores de gasolina habituales, utiliza dos motores totalmente eléctricos alimentados por baterías de tracción.


Para garantizar que este novedoso avión experimental cumple los criterios de eficiencia energética y aeronavegabilidad, la NASA ha llevado a cabo una serie de ensayos de vibración, con acelerómetros instalados por toda la estructura del avión. Para recopilar los datos, ha utilizado un sistema de adquisición LAN-XI —que también es una plataforma analizadora—, suministrado por el experto en ensayo y medida Hottinger Brüel & Kjaer (HBK).


Asimismo, ha utilizado el software BK Connect, también de HBK, para analizar los datos obtenidos a lo largo de 191 ciclos de ensayo, con 14 configuraciones diferentes. Estos ensayos de vibraciones en tierra han ayudado a la NASA a entender mucho más a fondo las características modales del X-57, en su versión actual Mod II.


Ahora, el equipo de proyecto del X-57 tiene ante sí la tarea de actualizar su modelo de elementos finitos. Afortunadamente, los ensayos le han proporcionado todos los datos necesarios para ello.

   HBK presenta su nuevo sistema de vibrador con la mirada puesta en la eficiencia

Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA