Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La producción industrial crece a menor ritmo en marzo por el paro del transporte y la guerra en Ucrania

Industria
La producción industrial en España se ha ralentizado en el mes de marzo y ha crecido un 1,1 %, tres puntos porcentuales menos que en febrero.
|

La producción industrial en España se ha ralentizado en el mes de marzo y ha crecido un 1,1 %, tres puntos porcentuales menos que en febrero, cuando aumentó el 4,1 %, debido sobre todo a los paros del transporte de mercancías por carretera, a los problemas de suministro y a la guerra en Ucrania.


El índice de producción industrial (IPI), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y del que se ha hecho eco EFE, muestra que este indicador acumula cinco meses al alza -noviembre (5,5 %), diciembre (3 %), enero (4 %), febrero (4,1 %) y ahora marzo (1,1 %)-, dejando atrás el descenso experimentado en octubre de 2021.


El crecimiento de la producción industrial de marzo vino apoyado sobre todo por los bienes de consumo, que aumentaron un 6 %, con mayor intensidad en los no duraderos (6,2 %) que en los duraderos (3,5 %), así como la energía (2,8 %). También subieron, aunque en menor medida, los bienes de equipo (0,4 %) y descendieron los bienes intermedios (3,2 %).


El desglose de actividades revela que el repunte de la producción industrial de marzo estuvo impulsado por la fabricación de otro material de transporte (17,9 %) y de productos farmacéuticos (16,9 %), así como por la industria de madera y corcho (15,4 %) y la de cuero y calzado (14,2 %).


Dichas subidas compensaron recortes como el de las industrias extractivas (20,5 %), la fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques (13,2 %) y el suministro de agua, actividades de saneamiento y gestión de residuos (7,9 %).


Por regiones, la tasa anual de producción industrial creció respecto a marzo de 2021 en 13 comunidades y disminuyó en las otras 4, indica el Instituto Nacional de Estadística.


Los mayores incrementos se producen en Islas Baleares (15,9 %), Extremadura (9,1 %) y Comunidad Foral de Navarra (8,1 %), mientras que los mayores descensos se registraron en Galicia (10 %), Castilla y León (7,3 %) y Cantabria (5,6 %).


En el primer trimestre de 2022, la producción industrial ha crecido un 3,1 % de media, siendo la industria de madera y corcho (24,4 %) y la confección de prendas de vestir (23,1 %) las actividades que más subieron, mientras que bajaron sobre todo la fabricación de vehículos de motor (11,8 %) y el suministro de agua y gestión de residuos (4,4 %).


Una vez corregido de efectos estacionales y de calendario, el índice creció un 0,1 % anual, una tasa 2,7 puntos inferior a la registrada en febrero, mientras que la evolución mensual en tasa corregida de estacionalidad y calendario fue negativa, con una caída del 1,8 % respecto a febrero.


En comparación mensual y con datos corregidos, todos los sectores presentan tasas negativas, excepto bienes de consumo no duradero (0,5 %), y los mayores descensos se producen en bienes intermedios (7,4 %), bienes de consumo duradero (2,7 %) y bienes de equipo (2,6 %).   

   El alza de la producción industrial se modera ligeramente al 3,9% en febrero
   La producción industrial arranca el año con un nuevo repunte del 4% en enero

Comentarios

DES Digital Enterprise Show 2025
DES Digital Enterprise Show 2025
DES2025

La falta de talento es el principal reto para la implantación de nuevas tecnologías

Ziknes
Ziknes
Ziknes

Ha triplicado su facturación en el primer semestre de este año

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Creaform emo2025
Creaform emo2025
Creaform

Del 22 al 27 de septiembre en Hannover (Alemania)

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA