Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Innovación tecnológica, sostenibilidad y colaboración estratégica

EnerTIC nos da las claves para abordar los nuevos desafíos energéticos

Enertic logo
9 de cada 10 profesionales encuestados por enerTIC consideran que es un momento decisivo para acometer inversiones que permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad.
|

Los objetivos marcados por Naciones Unidas (ODS), la neutralidad de carbono en 2050, la volatilidad de la energía y la indudable necesidad de un tejido industrial cada vez más competitivo son catalizadores de la transición hacia modelos energéticos, productivos y de gestión más inteligentes, eficientes y sostenibles.


En la Encuesta realizada por enerTIC.org en el 2ª semestre, el 76% de los directivos consultados afirmaron disponer de una estrategia de sostenibilidad y/o de reducción de emisiones de CO2 en sus organizaciones.


A ello hay que sumar la coyuntura actual y contexto energético que está movilizando y acelerando de manera vertiginosa los planes de acción vinculados a esta transformación, obligando a las compañías a reconvertirse y apostar por estrategias de negocio fuertemente condicionadas por parámetros de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.


El 80% de los directivos encuestados por enerTIC.org manifestaron el fuerte impacto que la transición energética y digital está teniendo en el modelo de negocio de su empresa. Y 7 de cada 10 aseguraron que, específicamente, avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 les influye significativamente a la hora de tomar de decisiones.


En este sentido, la tecnología, la innovación y la toma de decisiones estratégicas juegan un papel fundamental, constituyendo asimismo una oportunidad para España, para consolidar su liderazgo tecnológico a nivel europeo, fortalecer el crecimiento económico sostenible y generar empleo de alto valor (la Organización Internacional del Trabajo – OIT estima que la transición hacia una economía baja en carbono generará en el país en torno a 300.000- 500.000 empleos netos). Una revolución tecnológica y económica que también atraerá capital e inversión, forzosamente necesarios para poder asumir los altos costes que supone llevar a cabo esta transformación energética y digital (a nivel mundial, fuentes como IRENA – International Renewable Energy Agency, elevan la cifra a 110 billones de euros, lo que supone 100 veces el PIB de España).


En la Encuesta, 9 de cada 10 profesionales encuestados consideraron que es un momento decisivo para acometer inversiones que permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad.


Para afrontar estos desafíos, la Plataforma enerTIC.org considera fundamental conjugar tres pilares esenciales con los que abordar y superar esta situación de cambios:



  • Las soluciones tecnológicas, aportadas por consultoras y compañías especializadas en el desarrollo, aplicación e implementación de soluciones tecnológicamente avanzadas.
  • Las soluciones aportadas por las compañías energéticas, basadas en estos desarrollos tecnológicos y que buscan mejorar la eficiencia energética y la reducción de consumos, por tanto, minimizar los costes energéticos.
  • Y la innovación abierta, articulada a través de mecanismos de colaboración y financiación, como los fondos europeos, donde nosotros como Plataforma tenemos el rol de ser impulsores y facilitadores.



Y para ello, es imprescindible entender bien este nuevo paradigma que se presenta y potenciar la colaboración entre los diferentes actores involucrados.

   La cooperación de todos los actores del sector energético, clave para la transición energética
   EnerTIC aborda la transición energética y digital en el Foro Tendencias 2022: Next Industry 5.0

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA