Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
enerTIC organiza el Desayuno-Coloquio ‘Transición hacia un nuevo modelo energético: Digitalización y tecnología para la implantación de energías alternativas’

La cooperación de todos los actores del sector energético, clave para la transición energética

Np web
Foto de familia de los asistentes al evento. FOTO: enerTIC
|

La innovación y la integración de las energías alternativas han sido el foco del último Desayuno-Coloquio ‘Transición hacia un nuevo modelo energético: Digitalización y tecnología para la implantación de energías alternativas’, organizado por enerTIC.org el pasado 14 de julio, en el Hotel Westin Palace de Madrid.


En el evento participaron directivos del sector energético junto con empresas tecnológicas y se destacó la colaboración y cooperación entre los distintos actores de la transición energética, la orquestación de todo el engranaje y la relevante posición de España para impulsar esta transición energética y digital.


Con el objetivo de mejorar la eficiencia y ser más sostenibles, las energías alternativas son un eje imprescindible para lograr la descarbonización y la independencia energética de la economía. En el Desayuno se analiaron retos, barreras y oportunidades del sector energético, con la vista puesta en el uso de las tecnologías y la innovación digital para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.


Entre los retos planteados a corto plazo, los profesionales asistentes al desayuno apuntaron hacia varias cuestiones:



  • Adecuar las redes de distribución y transporte para la integración y el almacenamiento de la generación renovable.
  • Desarrollar nuevas redes que permitan una interconexión más robusta con el resto del sistema energético europeo.
  • Conseguir que la energía sea sostenible, abundante, accesible y asequible, garantizando la seguridad del suministro.
  • Adaptarse a la velocidad adecuada para realizar las inversiones en innovación.
  • Incrementar la independencia energética.
  • Aumentar la concienciación de los consumidores hacia el ahorro energético.
  • Analizar los datos para conocer consumos en tiempo real y adelantarse a las ineficiencias de la red.
  • Disponer de información real del estado de activos e infraestructuras.
  • Contribuir a desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno verde.
  • Economía circular para incrementar la sostenibilidad, por ejemplo, reutilizando infraestructuras ya construidas para nuevos usos.



Para afrontar estos retos y aprovechar las oportunidades que abre el momento actual para la transición energética y digital, los directivos coinciden: la tecnología es la herramienta que va a permitir dotar de inteligencia a la red y alcanzar los objetivos de forma más rápida, ágil y eficiente.


En los proyectos ya en marcha destacan principalmente: la automatización de los procesos; el uso de algoritmos de inteligencia artificial; la analítica avanzada; o la utilización de sensórica. Como objetivos, maximizar la digitalización de las redes para la integración de las nuevas energías renovables y el desarrollo de tecnologías que ayuden a la interconexión de los distintos sistemas.


Todas estas tecnologías facilitan un mejor control de los activos, infraestructuras y redes; la detección de incidencias e ineficiencias; el análisis de datos para la toma de decisiones; o la puesta en marcha de proyectos en un contexto real de forma más flexible y escalable. Imprescindible, que para la puesta en marcha de estos proyectos se tenga en cuenta la visión y alineación con el negocio.

   EnerTIC aborda la transición energética y digital en el Foro Tendencias 2022: Next Industry 5.0
   La Plataforma enerTIC.org entrega sus premios

Comentarios

PM3225 ES
Contenido patrocinado
Los sistemas triflex ESD protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar
OMRON DFC imageCut (1)
OMRON DFC imageCut (1)
Omron

Se integra en la plataforma de automatización Sysmac

OMRON DFC imageCut (1)
OMRON DFC imageCut (1)
Omron

Se integra en la plataforma de automatización Sysmac

Utilcell
Utilcell
Utilcell

Ha proporcionado células de carga y electrónica de pesaje

UVIGO 3 17
UVIGO 3 17
AER Automation

El evento, que contará con la presencia del alcalde de Málaga, se celebrará bajo el paraguas de ExpoAgritech en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA)

Javier morena web
Javier morena web
WEG

“El objetivo es ofrecer soluciones que respondan a las nuevas demandas de eficiencia y sostenibilidad en aplicaciones de alto rendimiento”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA