Fortinet anuncia el Atlas del Cibercrimen, una iniciativa conjunto que ha visto la luz en el encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF World Económica Forum) en Davos y que cuenta con el apoyo de Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal. El Atlas del Cibercrimen - actualmente albergado por el Foro- ayudará a la industria, a las fuerzas del orden y a los organismos gubernamentales proporcionando una visibilidad única para rastrear y desarticular el ecosistema e infraestructura del cibercrimen en todo el mundo.
Para Derek Manky, Chief Security Strategist y VP de Inteligencia Global de amenazas en FortiGuard Labs, “desbaratar las organizaciones cibercriminales globales requiere un esfuerzo global basado en relaciones sólidas y de confianza y con la colaboración de organizaciones e industrias públicas y privadas. Forma parte de la misión de Fortinet proteger a las personas, dispositivos y datos allí donde se encuentren, y por eso nos sentimos orgullosos de ser uno de los miembros fundadores del Centro de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial y un contribuyente activo como parte de su Alianza contra el Cibercrimen (Partnership against Cybercrime - PAC). La iniciativa Atlas del Cibercrimen es un esfuerzo coordinado para crear una cadena de disrupción en el mundo de la ciberdelincuencia y trata de tener un impacto real. Estamos muy satisfechos de seguir trabajando con los líderes de los sectores público y privado para ayudar a hacer de nuestro mundo digital un lugar más seguro".
Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric
Comentarios