Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de Johnson Controls

Conectividad ubicua, IA, IoT y gemelos digitales dan forma al edificio del futuro

Imagen Conectividad ubicua, IA, IoT y gemelos digitales dan forma al edificio del futuro
La construcción inteligente ayuda a las empresas a cumplir sus objetivos climáticos, reducir costes y optimizar las operaciones, según Johnson Controls. FOTO: Johnson Controls
|

Existe una necesidad urgente de avanzar en la tecnología de los edificios sostenibles para alcanzar los objetivos de cero emisiones y al mismo tiempo adaptarse al crecimiento continuo.


Tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), IoT, cloud y ciberseguridad ayudarán a las empresas a crear este entorno armonizado que prioriza tanto el bienestar como la sostenibilidad, y en el que los edificios se integrarán con los seres humanos y los ecosistemas medioambientales.

 

Así se desprende del nuevo informe El edificio inteligente del futuro, en el que Johnson Controls describe cómo los edificios inteligentes ofrecen nuevos modelos más efectivos para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos climáticos, reducir costes, mejorar las operaciones diarias y obtener experiencias personalizadas.

 

“Nunca ha sido más importante reducir la huella de carbono, especialmente en la industria de la construcción, que supone la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro planeta”, apunta Vijay Sankaran, director de tecnología en Johnson Controls. “Cuando un edificio 'cobra vida' con tecnología inteligente, todas las partes interesadas se benefician de un enfoque integrado que, en última instancia, crea un entorno más saludable, seguro y productivo”.

 

Tecnologías habilitadoras


A medida que los propietarios de edificios deben responder a retos como el aumento de los costes de energía y los cambios en los patrones de ocupación, los sofisticados dispositivos de IoT y la implementación de analítica de datos e IA se han vuelto más importantes que nunca.

 

Según el informe, entre los principales facilitadores tecnológicos de los edificios inteligentes avanzados se incluyen:

 

  • La conectividad ubicua a través de servicios en la nube de tecnología punta rompe las barreras entre dispositivos aislados e integrados, permitiendo el flujo de información en tiempo real que los líderes de las empresas pueden analizar para obtener conocimientos y mejoras continuas.
  • Los edificios autónomos habilitados por IA serán el núcleo de la próxima generación de edificios inteligentes, impulsando la eficiencia, mejorando la experiencia de usuario y facilitando avances en sostenibilidad al permitir que los datos se procesen y almacenen de forma segura dentro de la red del operador del edificio.
  • Los gemelos digitales proporcionan un circuito de retroalimentación continua entre lo físico y lo virtual al facilitar la integración de IA, IoT y tecnologías cloud para generar recomendaciones estratégicas con el fin de mejorar el rendimiento del edificio y la experiencia del usuario.


Además, para optimizar las operaciones de sus edificios en el futuro, las organizaciones deberían adoptar una estrategia que incluya la experiencia del usuario, asociarse con equipos de TI y ciberseguridad, colaborar con consultores externos, invertir en educación y capacitación y ejecutar proyectos piloto.

   Johnson Controls muestra su tecnologías para edificios inteligentes y sostenibles en la COP28

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA